LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
init es el programa que se utiliza en la mayoría de los Linux para generar otros procesos en el arranque. Al estilo de BSD (que va desde el archivo /etc/rc script) este es ligeramente diferente del estilo de SysV: SysV es probablemente el inicio en el que usted está más familiarizado, ya que es utilizado por Debian, SuSE, y hasta hace poco, Redhat. Con esta configuración, el sistema comprueba el archivo /etc/inittab para encontrar un nivel de ejecución predeterminado. Este archivo también define lo que debe hacer para diversos niveles de ejecución. Un nivel de ejecución es una forma de especificar un conjunto de procesos a ejecutar.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Este breve artículo se explica cómo se puede mover o convertir un invitado Xen que usa imágenes de disco a volúmenes LVM. Las Máquinas virtuales que utilizan imágenes de disco son muy lentas y pesadas, por lo tanto a menudo es mejor utilizar LVM. Además, a los clientes basados en LVM son más fáciles de realizar copias de seguridad (con LVM snapshots (instantáneas)).
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Es una de las conclusiones del informe del mes de abril de NetApplications que recoge el acceso a la web desde distintos sistemas operativos. El 1% del sistema operativo libre puede parecer poco, pero es la primera vez que lo consigue, y supone estar en uso en millones de computadoras.

La plataforma Windows continúa monopolizando el segmento de sistemas operativos clientes con un 87,9% de cuota de mercado. Aún así es el único sistema que pierde cuota en el último año, con una caída de casi el 4%.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Eagle Mode es una solución avanzada para un estilo futurista de la comunicación hombre-máquina, en la que el usuario puede visitar casi todo, simplemente por el zoom, Cuenta con un profesional de gestor de ficheros, visualiza los archivos e interactua con la mayoría de los tipos más comunes de archivos, por ejemplo un juego de ajedrez, un juego de minas, un reloj multi-función y algunos fractales por diversión, todo ello integrado en un universo virtual.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
“Keir Thomas regaña el hecho de que el mundo de Linux carece casi enteramente de críticos. De hecho dice, que la gente de linux tiende a ver como una mala cosa cualquier evaluación crítica. TLC: “El problema con este enfoque hacia las críticas es que está maldiciendo linux a  la autocomplaciencia y mirarse el ombligo para la eternidad, y así no podrá mejorar nunca.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Enomalism ECP (Elastic Computing Platform) (Plataforma Informática Elástica), establece una base de panel de control que le permite diseñar, implementar y gestionar máquinas virtuales en uno o más sistemas de acogida (en el caso de múltiples sistemas, hablamos de una nube grupo o de nubes). Este artículo muestra cómo puede utilizar Enomalism (también conocido como Enomaly) y KVM para la gestión de clientes en un servidor de Ubuntu 8.10.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Esta breve guía muestra cómo se pueden pasar datos a través de dispositivos USB (como una unidad flash USB) a los huéspedes en VirtualBox en Ubuntu 8.10 VirtualBox 2 como anfitrión (También sirve en Fedora). El soporte USB sólo está disponible en la edición VirtualBox PUEL (de código cerrado), no en la edición de OSE, de modo que asegúrese de tener instalado la edición PUEL.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Este tutorial muestra cómo preparar un servidor CentOS 5.2 para la instalación de ISPConfig 3, y cómo instalar ISPConfig 3. ISPConfig 3 es un panel de control webhosting que le permite configurar los siguientes servicios a través de un navegador web: servidor web Apache, el servidor de correo Postfix, MySQL, el servidor de nombres MyDNS, PureFTPd, SpamAssassin, ClamAV, y muchos más.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

La migración a GNU-Linux es un "proceso", esto es, ha de hacerse en etapas, concediendo-le a cada una, y concediendo-se el usuario, todo el tiempo que necesiten ambos: la etapa y el usuario.

Migran las personas, no los programas.
Una migración compulsiva está destinada al fracaso.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías