LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Ya hemos escrito otro artículo (busca en la caja de búsqueda de Google de la página principal de LP) Este tutorial muestra cómo puede arrancar Linux a través de HTTP con netboot.me. Todo lo que los usuarios necesitan es la conectividad a Internet y un pequeño programa (gPXE) para arrancar la máquina. Este programa gPXE proporciona facilidad de arranque en red. netboot.me le permite arrancar EN las siguientes distribuciones: Debian, Fedora, OpenSUSE, y Ubuntu. netboot.me proporciona imágenes gPXE para sticks USB (pendrives), CDs, y también para disquetes, es decir, de arranque que puede desde un USB, un CD o un disquete.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Como administrador de Linux, puede encontrar errores en los rootfs, como no poder montar rootfs y Kernel Panics al intentar reiniciar el sistema o conectar un servidor de volúmenes de almacenamiento externo o incluso después de instalar un nuevo sistema operativo Linux. En este artículo se describe el proceso de arranque de Linux en una plataforma x86, nos muestra por qué ocurre este problema, y ofrece cuatro consejos para evitar erroresm rootfs, y si es posible, solucionarlos. Se trata de un simple enfoque a la búsqueda de una solución rápida que le puede ayudar a evitar un montón de problemas y dolores de cabeza.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Hace algunos dias publicamos una noticia en donde Stallman declara que "Miguel de Icaza es un traidor al software libre por su colaboración como consejero en la fundación de código abierto de Microsoft". Miguel de Icaza a respondido a las criticas de Stallman publicando un mensaje en su blog personal....

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Richard Stallman - Foto desde la WikipediaRichard Stallman tiene claro que Miguel de Icaza es básicamente un traidor a la comunidad del software libre por su colaboración como consejero en la fundación de código abierto, Codeplex, de Microsoft. Microsoft dio a conocer a principios de mes su Fundación Codeplex dedicada a fomentar proyectos de código abierto, un modelo contrario a la filosofía que sigue esta compañía, lo que causo sorpresa en más uno. Pero no quedo sólo en eso, sino que dentro de los integrantes del consejo administrativo de la fundación se encontraba Migue de Icaza, fundador del proyecto GNOME y parte del equipo de Novell.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Te acuerdas que creaste un fichero entre el 15 de Septiembre de 2008 y el 30 de Septiembre de ese mismo año. ¿Cómo lo puedes buscar en Linux? Fácil, usando el comando find y este truquito:


$ touch -d "15 sep 2008" /tmp/begin
$ touch -d "30 sep 2008" /tmp/end
$ find . -newer /tmp/begin -a ! -newer /tmp/end

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este artículo le guiará a través de la Instalación y configuración básica Ganglia (un sistema distribuido escalable y de vigilancia de clusters de alto rendimiento). También muestra la forma de utilizar los módulos de Python para ampliar la funcionalidad con IPMI, y cómo utilizar la suplantación de identidad Ganglia host para supervisar IPMI. El objetivo es no sólo la creación de un Cluster Ganglia Linux de alto rendimiento para la supervisión, sino también añadir más capacidad de observación a través de Plugins.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El líder de Linux Driver Project, Greg Kroah-Hartman, tuvo que alzar la voz ya que un grupo de drivers añadidos al kernel de Linux habían sido abandonados por sus autores, lo que ponía en duda su permanencia. Entre estos drivers se encontraban los incorporados por Microsoft para mejorar el rendimiento de Linux al correr sobre Hyper-V de Microsoft.

En el kernel de Linux existe un área especial llamada Staging Area en donde se encuentra todo el código que no está suficientemente maduro para ser incorporado oficialmente. Esta separación ayuda a enfocar los esfuerzos identificando todo aquel código que necesita trabajo.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Bolsa de Comercio de Londres (London Stock Exchange, LSE), la tercera más grande del mundo, finalmente reemplazará sus sistemas informáticos Infolect y TradElect, desarrollados por Accenture y la mismísima Microsoft, por otro llamado MillenniumIT Exchange, que según este folleto (PDF) ejecuta en sistemas operativos "UNIX o Linux" y una base de datos "Oracle".

Aparentemente, TradElect estaba escrito en C# y una versión "personalizada" de la plataforma .NET, usaba SQL Server 2000 y corría bajo Windows Server 2003. Y no menos importante, le servía a Microsoft como un caso demostración de la escalabilidad de su framework.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
windows linux

En Libro de Notas tenéis un interesante artículo en el que se habla de como podemos convertir a Linux a un usuario sin conocimientos de informática. Realmente no es una tarea fácil y hay que buscar esa gente descontenta con Windows y que quiere una alternativa de verdad. El problema siempre es el mismo, no ven Linux como una alternativa.

El proceso no sería complicado, elegir una buena distribución de linux, de las más usabas en sobremesa está Ubuntu, particularmente me encanta Fedora, (la que ahora uso) pero también me gusta OpenSuse o Molinux (la versión de Castilla-La Mancha, aunque este tema requiere de algunos artículos más), y después hacer una lista de aplicaciones necesarias en Windows y los equivalentes en Linux, que haberlos los hay, Microsoft Office por OpenOffice o KDE Office, Outlook Expres por Evolution o Trunderbird, Explorer por Firefox, …



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías