LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Mint 8
Por fin el día de ayer fue presentada de manera oficial la versión más reciente de la distribución Linux más fácil de usar, hablo de la popular Linux Mint y en esta octava versión ha sido bautizada como Helena.

Una característica muy peculiar de Linux Mint es que ésta brinda soporte para personalizaciones de fabricantes y OEM, esto facilita a los montadores de PC adaptar el sistema a sus necesidades. Además como ya es costumbre, las novedades visuales están muy bien trabajadas, por supuesto estas hacen que Linux Mint sea una de las distros más bellas.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
eBox es una plataforma de código abierto de Small Business Server que le permite gestionar todos sus servicios, como cortafuegos, DHCP, DNS, VPN, proxy, IDS, correo electrónico, compartir archivos e impresoras, VoIP, mensajería instantánea y mucho más. Estas funciones están estrechamente integradas, automatizando la mayoría de las tareas,se evitan errores y se ahorra tiempo para los administradores de sistemas. Este tutorial muestra paso a paso cómo utilizar eBox como un controlador de dominio principal de Windows. Al final de la misma que va a utilizar la plataforma eBox 1.2 para los usuarios y la gestión de recursos compartidos en el dominio de Windows.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Una de las cosas que más molestan a los usuarios que llegan a Linux es tener que introducir la contraseña de administrador para realizar ciertas tareas en su sistema. Hoy veremos como quitar esa restricción, aunque hay que tener en cuenta que a pesar de ser algo molesto, se trata de una protección para sus ordenadores.

Si aún así deseamos eliminar la necesidad de introducir la contraseña, estos son los pasos a seguir:

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Este tutorial muestra cómo configurar un servidor CentOS 5.4 (x86_64), que ofrece todos los servicios necesarios por los ISPs y hosting: servidor web Apache (SSL), servidor de correo Postfix con SMTP-AUTH y TLS, servidor DNS BIND, proftpd FTP , el servidor MySQL, Dovecot POP3/IMAP, Quota, Firewall, etc Este tutorial está escrito para la versión de 64 bits de CentOS 5.4, pero debería poder aplicarse a la versión de 32 bits con muy pocas modificaciones también. Al final, usted debe tener un sistema que funciona de manera confiable, y si lo desea, puede instalar el panel de control de webhosting gratis ISPConfig (es decir, se ejecuta en ISPConfig fuera de la caja).
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Me paso a Linux Hacia tiempo que venia barajando la posibilidad de abandonar Windows y pasarme a Linux, el viernes pasado, decidí intentar dar el cambio. Varias fueron las causas que me hicieron tomar la decisión, una de ellas es la reciente salida de Windows 7, lo que me obligaría a actualizarme a este sistema ya que el viejo XP tiene los días contados. Entonces, ¿por que no probar Linux?, que en los últimos años cada vez tiene mas usuarios.
Hay muchas distribuciones Linux, yo me decidí por Ubuntu 9.10 Karmic Koala, aparte de ser una de las distribuciones más usadas, anteriormente había leído una entrada de José JDF explicando de qué iba el asunto.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

NVIDIA para GNU/Linux

Casi todas las distribuciones de GNU/Linux que están saliendo estos días utilizan Xorg 7.4, pero no es el caso de Fedora 12 que verá la luz dentro de muy poco. Es una muy buena noticia que todos los drivers soportados por NVIDIA funcionen ya con Xorg 7.5.

Los drivers principales, versiones 190.xx y 195.xx, ya eran compatibles con la especificación de X Server 1.7, por lo tanto con soporte para Xorg 7.5. El problema es que estas versiones solo se pueden utilizar con el hardware más nuevo, tarjetas GeForce de la serie 6000 en adelante.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Este tutorial muestra cómo puede arrancar Linux a través de HTTP con boot.kernel.org (BKO). Todo lo que los usuarios necesitan es la conectividad a Internet y un pequeño programa (gPXE) para arrancar la máquina. Este programa proporciona gPXE que provee la facilidad de arranque en red. BKO le permite iniciar en las siguientes distribuciones: Debian, Ubuntu, Damn Small Linux, Knoppix, Fedora. BKO proporciona imágenes gPXE para sticks USB, CDs, y también para disquetes, es decir, que puede iniciar desde un USB, un CD o un disquete.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Keith Curtis ingresó a Microsoft en 1993 para incorporarse al equipo de Microsoft Word, en esos años el equipo tenía sólo 20 personas, la misma cantidad que hoy en día Sun mantiene trabajando para OpenOffice completo. Tras retirarse de la compañía después de 11 años, conoció el software que se crea fuera de Microsoft gracias al desarrollo abierto, y presentó sus puntos de vista.

Keith también dice que los nuevos releases ya no son tan importantes como alguna vez lo fueron. Antes de que las aplicaciones web fueran dominantes, Microsoft necesitaba que los desarrolladores de aplicaciones y partners crearan nuevas versiones para su sistema operativo y que usara las bondades de éste. Así pasó con Windows 95 y la introducción de los 32-bit y multitarea preemptiva, y posterioremente con Windows XP y el kernel de NT.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Softastur, Asturlinux y el LoCo Team Asturianu han querido hacer llegar a los aparentemente desinformados vecinos de Sietes el mensaje de que existen alternativas a Windows 7. Para ello han realizado un taller de instalación de GNU/Linux el sábado pasado en pleno pueblo. Por lo podemos ver en las fotos, al menos se lo pasaron bien.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este documento describe cómo instalar un servidor de correo Postfix que se basa en usuarios y dominios virtuales, es decir, los usuarios y los dominios que están en una base de datos MySQL. También se demuestra la instalación y configuración de Courier (Courier-POP3, Courier-IMAP), por lo que se puede autenticar contra el Correo de la base de datos MySQL del mismo utilizado por Postfix.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías