LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Desde sus oficinas de Ersatz en cafeterías, espacios de coworking y salas de estar, un número creciente de trabajadores remotos están rehaciendo en silencio la forma en que trabajamos y vivimos . De un informe: Tome a Eden Rehmet, quien pudo pagar su salario trabajando en servicios comerciales en un corredor de productos básicos de la ciudad de Nueva York para comprar una casa y abrir una pequeña empresa en el norte del estado. Rob Osoria, un desarrollador web, trabaja remotamente desde Brooklyn la mitad de la semana para evitar un viaje diario a su oficina de Manhattan. Y la diseñadora de interiores Meg Lavalette obtiene lo mejor de ambos mundos al vivir y hacer la mayor parte de su trabajo en el norte del estado de Nueva York, mientras viaja a la ciudad de Nueva York cada dos semanas para reunirse con clientes. Todos le dijeron a Recode que, aparte de algunas desventajas, han mejorado la calidad de sus vidas trabajando de forma remota y liberando su atadura a lugares específicos cerca de sus empleadores. Si bien el trabajo remoto ha borrado algunos de los límites entre su vida laboral y su vida personal, dicen que son más felices y, a menudo, más productivos que en las oficinas tradicionales.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Ser emprendedor puede ser realmente apasionante, pero también tiene sus complicaciones. Poner en marcha una empresa desde el minuto uno no es tarea fácil, por distintas razones de tipo económico, y también por los trámites que supone (aquí tienes información sobre cómo abrir asesoría).

Pero por suerte, las nuevas tecnologías facilitan mucho el camino. Y no solo por la existencia de programas informáticos como el software gestorías, sino también por la aparición de nuevos modelos de negocio que distan mucho en sus características de la empresa tradicional.

Hablemos del negocio online

Si bien es cierto lo que comentábamos al inicio de estas líneas sobre las dificultades a la hora de crear un negocio nuevo, también lo es que gracias a Internet, estas se han visto suavizadas en buen grado. El acceso generalizado a Internet, el acceso masivo de los usuarios y la globalización han permitido que los negocios online se popularicen rápidamente en la red.

Por ello, cada día más emprendedores toman la decisión de crear su propia empresa online, movidos además por otros motivos: no tener que hacer un desembolso económico tan grande como en un negocio físico, los beneficios que una tienda online supone para aumentar las ventas de un negocio físico, y que se pueden controlar mejor las existencias de los productos.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En Silicon Valley, es fácil encontrar muchos consejos sobre lo que yo llamo los procedimientos “externos” de las nuevas empresas, que incluyen: estructurar su empresa, crear un producto viable mínimo, negociar una hoja de términos con inversionistas, vender su empresa y más.

Esta publicación, por otro lado, trata sobre el "lado interno" menos publicitado del viaje empresarial. En este viaje, no hay recetas ya hechas. Cada empresa, empresario y mercado es único. Más bien, se trata de desarrollar una "mente clara" para ver lo que realmente está sucediendo, confiar en su "instinto" para encontrar un camino a través de un terreno inexplorado y reconocer y trascender sus patrones personales para encontrar su vocación en la vida.

¿Alguna de estas cosas realmente ayuda a construir una startup exitosa? Cuando empecé mi primera compañía de software recién salida de MIT, no lo creía. ¡Imagínese mi sorpresa cuando, unos años más tarde, los problemas con los que estaba luchando en mi camino de crecimiento personal se convirtieron en los mismos problemas que podrían determinar la vida o la muerte de mi startup! Escribí mi libro, Zen Entrepreneurship, para compartir algunas de las lecciones que aprendí.

Aquí hay algunos puntos destacados:

1. Mantén la calma y ve claramente.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Warren Buffett dijo una vez: si está en una mesa de póquer y no puede señalar a un tonto, entonces lo es. En una vena similar, otro inversionista ilustre, Jeremy Graham, está tratando de darles a los inversores tarjetas más fuertes. El gerente general estratega de Boston GMO, una compañía de administración financiera, no dice palabras. Según Graham, los inversores privados en el mercado se encuentran en un "viaje de inversión peligroso", el cual en cada momento amenaza con separarlos de su dinero. Escuchan muchas canciones en borrador de las sirenas del mercado de valores: fanáticos interesados ​​ los cuales cantan sobre el hecho de que los tiempos han cambiado y Usted necesita comprar ahora o salir del mercado por completo. Lo que hace que este viaje sea aún más peligroso es que las existencias en todo el mundo ni siquiera reflejan de cerca el valor real, dijo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

OPEN SOURCE ECOMMERCE PLATFORMS

Usted tiene un producto que está emocionado de comenzar a vender en Internet. Has vertido tu corazón y tu alma en este producto y te apasiona llevarlo a tantas personas como sea posible. De hecho, eres tan apasionado que has gastado casi todo tu dinero desarrollándolo, dejándote casi sin exceso de presupuesto.

Cuando comienza a buscar plataformas de comercio electrónico para usar al vender su producto, se siente consternado al descubrir que casi todas ellas cuestan una cantidad sustancial de dinero. Este es un gran problema para ti. Tal vez todavía necesite gastar dinero en comercializar su producto. Tal vez no anticipabas gastar mucho en una plataforma de comercio electrónico. Todo lo que sabe es que no tiene suficiente para cubrir los costos.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Bryan Lufkin, escribiendo para BBC: A lo largo de mi carrera he trabajado con gente que nunca conocí en persona. En teoría, podría pasar un día entero sin conocer a otro ser humano cara a cara. Pero, ¿podría este tipo de aislamiento autoimpuesto convertirse en una práctica laboral estándar en el futuro?

Los estudios muestran que en los Estados Unidos, el número de teletrabajadores aumentó 115% entre 2005 y 2017. Y a principios de 2015, alrededor de 500,000 personas a diario usaban Slack, el programa de sala de chat en tiempo real. Para septiembre pasado, ese número se elevó a más de 6 millones.

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Trabajo en un edificio rodeado de empresas dedicadas al software. Desarrolladores, diseñadores, administradores de sistemas… Cuando bajo a la cafetería del vivero me siento como en casa en cada una de las conversaciones. Aquello es un auténtico ateneo de la cultura digital. Pues bien, de entre todos los picateclas que merodeamos el lugar hoy quiero hablar de un autónomo que bajo una estricta ética Stallmaniana, vive únicamente comerciando con software libre. Y vive muy bien.

Así que sabiendo que iba a escribir un artículo para openexpo, me he acercado y le he preguntado directamente:

 

¿Cómo haces para competir con empresas que venden software privativo y acabas ganando? ¿Cómo haces para lucrarte sin corromper el espíritu del software libre? Y ya que estamos ¿Qué software comercializas?

Las respuestas que me ha dado, aunque las intuía, son sorprendentes por doble motivo: su simplicidad y su carga de sentido común. No llevaba nada encima para apuntar las respuestas tal y como salían de él, así que tomé anotaciones mentales de aquella conversación y ya en mi oficina desarrollé y documenté sus respuestas para ayudar al lector de mi artículo en lo máximo posible. Pero recuerda antes de comenzar a leerlas que mi colega autónomo tiene un cliente muy definido: comercios minoristas y de hostelería. Es posible que en otros ambientes estas respuestas no sean válidas:

¿Cómo haces para competir con empresas que venden software privativo y acabas ganando?

Si me hubieras hecho esta pregunta hace 10 años te hubiera contestado que es difícil y en ocasiones imposible. Sin embargo, internet ha hecho algo antes impensable, y es el hecho de que los desarrolladores puedan agruparse en torno a los mejores proyectos dejando de lado los que no merecen la pena. Estas comunidades han generado software con mayor calidad de código y con un testeo más minucioso que el que puede tener una empresa que crea su propio código.

Es por eso que antes me costaba competir incluso con el software que producían pequeñas agencias, y ahora son las empresas con código privativo las que tienen que hacer el esfuerzo de volverse visibles.

En definitiva, no me supone un gran esfuerzo competir contra empresas de software privativo. Es más bien al contrario.

¿Cómo haces para lucrarte sin corromper el espíritu del software libre?

El espíritu del software libre consiste en hacer uso de el sin cambiar su autoría y permitiendo siempre que sea modificado (incluso después de haberlo modificado tu). Pero para mi esto no es un problema, sino todo lo contrario. Cuando visito a mis clientes con la intención de venderles mi producto lo primero que hago es decirles que trabajo con software libre.

Para mi son todo ventajas porque:

  1. Cuando los digo el nombre del programa que vendo, normalmente ya lo han escuchado antes. Y esto me ayuda a capturar su interés.
  2. Si buscan opiniones en internet, se quedan tranquilos al ver la cantidad de gente que habla del programa.
  3. Saben que si mi empresa desaparece, otra empresa podrá tomar el testigo y continuará dándole soporte.
  4. El coste siempre será menor que si lo hago desde 0.

Además cuando hablamos siempre dejo bien claro que mi trabajo consiste:

  1. La parte creativa. Diseñar, escribir, conectar. No todo el mundo es bueno en esto, y es algo que no pueden obtener con una máquina. Quizás por eso siempre pongo en mis presentaciones siempre pongo el énfasis en este punto.
  2. Dirección de la puesta en marcha. La experiencia es un grado, y el haber puesto en pie proyectos como los que vendo hacen de mi alguien eficiente. Mi sola presencia en un proyecto por el estilo es garantía de éxito, y eso se paga.
  3. Soporte. Es donde más gano y es donde mas identifico mi ética con el código libre. No solo vendo mi servicio, sino que estoy preparado para ser sustituido por otra empresa en cualquier momento cediendo el código que no me pertece al siguiente que continúe con mi trabajo.

¿Qué software comercializas?

Mis clientes suelen necesitar 4 tipos de software, y el software libre me da todo lo que necesito para cubrir todas sus exigencias:

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Duke Robotics, un contratista militar, ha producido un video de su única y exclusiva herramienta peligrosamente nueva, TIKAD. Es una plataforma de un drone que por ahora se ve bastante básica --+un avión multi-rotor personalizado con un chasis en la parte inferior para mantener lo que parece una ametralladora, un rifle de francotirador o lanzagranadas-- pero lo que sugiere sobre todo, es el futuro de la guerra, que da bastante miedo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Al ir a grabar un URL en del.icio.us, me he encontrado un mensaje "Sorry, it's no longer possible to save bookmarks on Delicious. The site has been bought by Pinboard and is running in read-only mode.". Buscando me encuentro que, en efecto, Pinboard ha comprado Del.icio.us en junio y el dueño piensa mantenerlo indefinidamente congelado en carbonita (también en Slashdot). Es la quinta vez que compran el sitio. El precio ha pasado de decenas de millones de dólares que pagó Yahoo a 35.000 que ha pagado Maciej Cegl/owski.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los economistas Djavad Salehi-Isfahani y Mohammad H. Mostafavi-Dehzooeifrom para el Economic Research Forum han publicado un nuevo informe sobre los resultados de un plan de ingresos básicos lanzado en Irán en 2011. "En ese año y en respuesta a los fuertes recortes a los subsidios de petróleo y gas, Irán implementó un programa que garantizaba a los ciudadanos pagos en efectivo del 29 por ciento del ingreso promedio del país, que asciende a alrededor de $1,50 por día (aproximadamente $16.000 por año en Estados Unidos)", informa The Outline. El informe no encontró evidencia de que la gente trabajra menos bajo al tiempo que recibía un ingreso universal y encontró que en algunos casos, como en la industria de servicios, las personas trabajaban más, expandían sus negocios o buscaban líneas más satisfactorias de trabajo.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías