LinuxParty
Los datos, esos recursos tan queridos por los directores generales, impulsan decisiones de precios, estrategia y expansión hacia nuevos mercados. Sin embargo, cuando se trata del trabajo a distancia, las conversaciones con la alta dirección a menudo parecen más basadas en opiniones que en hechos concretos. Y muchos de estos ejecutivos anhelan el retorno a las oficinas.
En septiembre pasado, el CEO de BlackRock, Larry Fink, mencionó en una entrevista sobre la reducción de la inflación que "si tuviéramos más gente regresando a la oficina por arte de magia, veríamos un aumento en la productividad". Por su parte, Bob Iger, CEO de Disney, instó a los empleados a volver a la oficina cuatro días a la semana, argumentando que "nada puede reemplazar la capacidad de conectar, observar y crear con colegas cuando estamos físicamente juntos". Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, ha sido enfático en su rechazo al trabajo completamente remoto, afirmando que "no funciona para los más jóvenes, no funciona para la generación espontánea de ideas y no funciona para la cultura".
¿Tienen razón? La realidad es que aún no está completamente clara. Las normas laborales están evolucionando rápidamente y las herramientas colaborativas de software se están perfeccionando constantemente.
Mientras el trabajo completamente remoto puede ser una solución obvia para algunos trabajos y empleados, puede afectar negativamente a otros. La productividad es difícil de medir. Muchos datos provienen de encuestas autoinformadas por los empleados o de investigaciones académicas que se centran en nichos laborales específicos. Según Brian Elliott, exdirector del Future Forum de Slack y actual asesor de equipos ejecutivos en temas de trabajo flexible, muchos CEOs siguen apegados a un modelo que les funcionó hace años debido a la falta de evidencia concluyente.
Las posturas se han vuelto enconadas y casi espirituales en ambos lados del debate. Jonathan Levav, profesor de la Stanford Graduate School of Business y coautor de un artículo sobre cómo la videoconferencia afecta la generación de ideas, se sorprendió por las enérgicas reacciones de los defensores del trabajo a distancia. "Se ha convertido en una creencia religiosa más que en un debate reflexivo", afirma.
Para arrojar luz sobre este tema, Forbes consultó a investigadores académicos, asesores corporativos y ejecutivos de empresas para determinar qué dicen los datos actuales, y sus propias pruebas, sobre cómo realmente funciona el trabajo a distancia.
Productividad
Al inicio de la pandemia, los directores generales quedaron impresionados por la productividad de los empleados trabajando desde casa. Tres años después, emiten una alarma diferente, alegando que la productividad está disminuyendo.
Entonces, ¿quién tiene razón? La investigación puede ser selectiva para respaldar cualquiera de los argumentos. Un estudio reciente del economista de Stanford, Nicholas Bloom, que revisó investigaciones existentes, generó controversia al señalar que las plantillas completamente remotas parecían experimentar una reducción promedio de la productividad del 10%. No obstante, el estudio también encontró que "para el trabajo híbrido bien organizado, que muchos estudios pasaron por alto, el impacto parece ser neutral o incluso positivo", según Bloom.
Sin embargo, antes de que los CEOs tomen el estudio de Bloom como prueba irrefutable y exijan que todos regresen a trabajar a tiempo completo, es importante considerar las muchas sutilezas detrás de estas cifras. Los estudios examinados a menudo se centran en empleados peor remunerados que realizan tareas repetitivas medibles objetivamente, lo que puede no ser aplicable a la fuerza laboral en su conjunto. Además, estos estudios analizaron una variedad de estilos de gestión y condiciones atípicas del 2020, como la escolarización virtual de los niños o la falta de disponibilidad de vacunas.
Bloom también sugiere que las empresas totalmente remotas podrían beneficiarse de ahorros en bienes raíces y otras ventajas inherentes, como una menor rotación y acceso a talento global. El equilibrio entre los posibles descensos y los beneficios podría hacer que el trabajo completamente remoto, aunque un 10% menos productivo, siga siendo rentable.
Por otro lado, incluso un poco de tiempo en persona podría generar resultados diferentes.
Creatividad
Igual que con la productividad, la innovación ha surgido como un argumento común de la alta dirección para promover el regreso a la oficina, sugiriendo que los encuentros casuales en pasillos o en la cafetería estimulan la creatividad. Sin embargo, los expertos cuestionan en qué medida estos encuentros casuales realmente fomentan la innovación. Investigaciones muestran desde hace tiempo que las personas no interactúan con regularidad con colegas que se sientan a más de 10 metros de distancia, incluso si existe la oportunidad. Las revisiones de investigaciones también han demostrado que las ideas más originales a menudo surgen fuera de las sesiones grupales de lluvia de ideas.
Paradójicamente, las oficinas de planta abierta, diseñadas para fomentar la interacción entre los trabajadores, pueden tener un efecto contrario. Estudios han demostrado que la implementación de oficinas abiertas puede disminuir las interacciones cara a cara hasta un 70%, ya que los empleados usan auriculares, evitan el contacto visual y siguen las señales de lenguaje corporal de sus colegas. Las normas en este contexto tienden a expandirse rápidamente, lo que puede llevar a la evitación de interrupciones.
Por otro lado, investigaciones también señalan que el trabajo en persona puede favorecer la creatividad. Análisis de datos telefónicos anónimos revelaron que las reuniones cara a cara entre trabajadores de diferentes empresas aumentaban las citas de patentes, indicando que los "ecosistemas" de innovación, como el de Silicon Valley, sí marcan la diferencia. Además, un experimento realizado por Levav encontró que los equipos completamente remotos trabajando en el diseño de nuevos productos a través de herramientas de videoconferencia eran menos efectivos que sus contrapartes en persona.
Tutoría
Una de las preocupaciones más comunes en torno al trabajo a distancia, y una razón para el regreso a la oficina, es su impacto en los empleados nuevos o jóvenes. Al respecto, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, expres

-
Películas
- La película 'Flow', renderizada con Blender, gana el Oscar a la mejor película de animación, superando a Pixar
- ¿Los streamers pierden más tiempo decidiendo qué mirar?
- 'Super Mario Bros. Movie' bate récords tras la apertura de película animada más taquillera de la historia
- Cómo editar un vídeo con ffmpeg
- Cambiar / redimensionar tamaño de un video en Linux con ffmpeg
- Pelis a la carta: una tremenda extensión para tu media center
- Unir con Linux varios ficheros de video AVI en uno único
- Reconstruir video dañado en linux
- Y la película más descargada este 2011 es…
- Curso de Edición de Vídeo en Linux, 11 capítulos.
- Editar y retocar vídeo en Linux
- ¿Por qué la gente debe dejar de ser engañada por la estafa del 3D?
- The Matrix Re-Reloaded
- El Estado Español gasta 80 M. en Cine y 12 M. en Investigación
- ¿Quien vigila al vigilante? prepararse para ser visto mientras ve una película