LinuxParty
El director general de Intel Corporation Iberia, Brian G. González, dijo
a EFE que España es el país del mundo en el que los desarrolladores de
aplicaciones cuenta con mejor posición debido a que están muy centrados
en los sistemas abiertos que son el futuro.
Intel acaba de firmar un acuerdo con Nokia para crear una plataforma
conjunta y abierta basada en Linux, para facilitar la creación de
aplicaciones por los desarrolladores destinadas a todo tipo de
dispositivos digitales González señaló que esta plataforma es candidata a servir de base, total o parcial, para la que quieren crear los principales operadores de telecomunicaciones de todo el mundo con el objetivo para evitar el actual problema de adaptar cada aplicación a los distintos sistemas operativos.
La plataforma de Intel y Nokia se apoya en la arquitectura básica de Intel X-86 que permite el acceso universal y en la experiencia del mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, dijo el directivo de Intel.
González señaló que en el Mobile World Congress de Barcelona le impresionó que se hablaba principalmente “de soluciones concretas de futuro, de software y estaban todos los grandes como Microsoft o Google”.
Se habló de modelos de uso del móvil a través de aplicaciones muy específicas, de bajo coste, puntuales y de poca complejidad, dijo, y ahí está la plataforma acordada por Intel y Nokia.
En esta nueva tendencia de ir a una plataforma abierta, dijo, los desarrolladores españoles tienen una gran ventaja, ya que el software libre está muy avanzado en España.
El director general de Intel explicó que el modelo de aplicaciones para el móvil se basa en los servicios a través de Internet, el Cloud Computing o Computación en la Nube que está revolucionando el sector, ya que hace que “la información esté cuando se quiera y en cualquier dispositivo y con total seguridad”.
Para Brian G. González, los servicios en la “nube”, lejos de provocar la creación de “ordenadores tontos”, exigen que “el procesador sea más listo que nunca”. “Tiene que haber un balance entre el rendimiento y la eficiencia energética y el PC tiene que contar con un disco duro con más memoria y conectividad”.
Para Intel, el año 2009 ha sido conservador en gastos de tecnologías para las grandes empresas, pero el año 2010 se presenta bien debido al tirón del nuevo sistema operativo de Microsoft Windows 7 y a la necesidad de renovar la informática antigua.
El primer trimestre, explicó González, “ha empezado sólido” y los nuevos procesadores de Intel que se incluyen en los ordenadores, están siendo bien acogidos, especialmente el Core 5 y anuncio la próxima salida al mercado del primer procesador de seis núcleos para el mercado de consumo, el Gulftown.
También hizo hincapié en la importancia que tendrá este año el plan Escuela 2.0 con la convocatoria de concursos públicos para facilitar portátiles a lo niños de quinto de primaria.
Vía:adslnet

-
Software
- RustDesk la alternativa a TeamViewer y AnyDesk para Windows, Linux y Mac
- Rustdesk [Escritorio remoto]: una alternativa de TeamViewer y AnyDesk para Linux
- Joomla 6, ¿Qué hay para ti?
- Suiza ahora exige que todo el software gubernamental sea de código abierto
- ¿Qué significa la IA de código abierto, de todos modos?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Disponible ONLYOFFICE Docs 8.0: formularios PDF, RTL, Buscar, asistente de gráficos, plugins actualizada y más
- 14 mejores sistemas operativos para Internet de las cosas (IoT)
- Cómo instalar Odoo 15 en CentOS 8 y 9 / AlmaLinux 8 y 9
- ONLYOFFICE lanza la versión 7.4 de su suite ofimática, con nuevas funciones y mejoras en la experiencia del usuario
- Cómo crear un servicio Systemd en Linux
- Los programas no libres son una amenaza para la libertad de todos - Richard Stallman
- Cómo crear formularios rellenables con roles de usuario en ONLYOFFICE Docs
- Alternativas a gratuitas a Adobe Photoshop, InDesign e Illustrator
- Convertir Aplicaciones Web en Apps de Escritorio con WebCatalog