LinuxParty
Para poder tener un firewall sencillo de mantener y no un conjunto disperso de reglas podemos crear chains reutilizables para agregarlas a diversos puntos del proceso o simplemente para agrupar parte de la lógica del filtrado.
Vamos a suponer un caso simplificado con una única regla: Teniendo un sistema con un conjunto de proxys (puerto 3128) se quiere habilitar el acceso remoto desde unos determinados rangos. Hasta el momento existe la siguiente regla:
Las tres tablas principales son:
- filter: Se trata de la tabla por defecto para el filtrado de paquetes. Sus hooks (chains desde el punto de vista de iptables) son:
Más que nada lo digo porque cuando hablamos de ataques de fuerza bruta, solemos dar prioridad (obviamente) a servicios como ssh con soluciones como fail2ban o DenyHosts tal y como reseño en esa entrada pero ¿qué pasa por ejemplo con el FTP u otros tan sensibles como el correo?
Ahí es donde entra en escena BFD, una herramienta más de los creadores de APF Firewall (que por cierto, su trabajo es impresionante, mirad la lista, tengo que probar LSM, Linux Socket Monitor)
Quienes hayan instalado algún sistema de CMS o foros en servidores Apache, seguramente lo escucharon nombrar. El archivo .htaccess permite fijar configuraciones especiales para directorios y subdirectorios de una web, sin requerir acceso de administrador o editar la configuración global. Y, encima, ni siquiera hace falta un reinicio para aplicar los cambios.
Una cosa que probablemente usted no sepa, es que OpenSSH puede hacer uso de caracteres de escape, tal como: ~ (o cualquier otro que designemos nosotros). Para intentar probarlo, debe pulsar primero el caracter escape -que en principio no se mostrará-, y después pulsará el comando, o Intro -o Return- para asegurarse que está escrito, y volver a escribirlo para ejecutar el comando.
Vamos a hacer una prueba práctica...
En las páginas oficiales del DNI electrónico, los chicos de la Oficina Técnica nos han hecho un regalo: la publicación del Manual de Comandos del DNI electrónico (oficialmente "DNI electrónico: guía de Referencia Técnica").
En dicha publicación se recoge toda la información necesaria para que cualquier desarrollador pueda escribir -por ejemplo- su propia implementación PKCS#11. ¡Incluye incluso anexos con las claves y certificados!
Con motivo de la convocatoria de su V Master sobre Dirección y Gestión de Seguridad de la Información, Asimelec asegura que “el futuro Real Decreto sobre Seguridad de Infraestructuras Críticas creará un grave problema por falta de profesionales”.
-
Justicia
- El caso antimonopolio de EE.UU. contra Amazon seguirá adelante
- ¿Quién pagará los costos de la interrupción de Crowdstrike?
- Julian Assange queda [al fin] en Libertad, tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos
- Brasil contrata OpenAI para reducir los costos de las batallas judiciales 15
- Murió el denunciante Josh Dean del proveedor de Boeing Spirit AeroSystems
- ¿Qué pasó después de que India prohibiera TikTok?
- Boeing acusada de tomar represalias contra dos ingenieros en 2022
- Tribunal francés otorga indemnización por daños y perjuicios por violación de la GPL
- La FSF condena los derivados no autorizados de licencias GNU
- El «Decretazo Digital» que nos aleja de las Democracias Europeas y Occidentales y nos acerca a Rusia y China
- Este 'Robot Lawyer' (Robot Abogado) puede resolver los oscuros acuerdos de licencias.
- Israel sacó a subasta bienes donados por la UE que confiscó a civiles palestinos
- El cofundador de Wikileaks Julian Assange arrestado en Londres
- Grave fallo en el programa electrónico de justicia, permite acceder a todas los casos.
- Justicia Europea rechaza el "nuevo" Canon Digital Español