LinuxParty
¿Nunca se te ha roto una impresora a los 2 años y 2 meses de haberla comprado? ¿Nunca un móvil ha dejado de encender sin razón aparente? En mi caso puedo hablar de dos impresoras de chorro de tinta, dos escáneres y un móvil que sin salir de casa ni utilizarlo, un día dejó de encender al agotarse la carga de la batería.
Es la obsolescencia programada, las oscuras técnicas de las empresas para hacer que sus aparatos tengan una duración determinada, cada día más breve, y que nos obliga a estar estemos renovando los productos tecnológicos o no tecnológicos, constantemente. Camisas que pierden el color a los pocos lavados, linternas que se funde la bombilla y para las que no hay repuesto, baterías que pierden su capacidad de carga, impresoras o móviles que dejan de funcionar de un día para otro…
Todo esto sin hablar del software, ya que tras unos años de adquirir un programa, primero te invitarán a comprarlo de nuevo dejándote de dar soporte, posteriormente tu programa no será capaz de leer los ficheros de los colegas que sí lo volvieron a comprar, por último tu programa empezará a dar problemas inexplicables.
Linux es un buen método anti obsolescencia programada.
El factor más importante es porque es capaz de rentabilizar máquinas
que quedaron obsoletas con otros sistemas operativos, continuando con el
soporte y actualizando sin ánimo de que tu máquina caduque.
Pero no sólo por esto. Ciertas prácticas oscuras de las empresas fabricantes de hardware se apoyan en el software (drivers que no dejan de recordarte que tu cartucho de color está bajo, aún cuando tienes el de negro lleno y quieres imprimir en blanco y negro), impresoras que dejan de funcionar cuando detectan que el cartucho no es el original, bocadillos de avisos constantes, etc.). En Linux los drivers están creados por la comunidad y son mucho más ligeros, sin añadidos "extra" o prácticas oscuras.
Por último recordar que los programas para Linux evitan la obsolescencia programada, ya que siempre guardan la compatibilidad con versiones anteriores, o siempre es fácil migrar los datos. No hay intereses económicos en que renueves tu programa constantemente.
Por eso Linux es una apuesta de futuro, no sólo para empresas que verán reducidos sus costes de forma asombrosa, sino también para los simples consumidores, objetivo constante de las más diversas y oscuras prácticas de inducción al gasto constante.

-
Software
- RustDesk la alternativa a TeamViewer y AnyDesk para Windows, Linux y Mac
- Rustdesk [Escritorio remoto]: una alternativa de TeamViewer y AnyDesk para Linux
- Joomla 6, ¿Qué hay para ti?
- Suiza ahora exige que todo el software gubernamental sea de código abierto
- ¿Qué significa la IA de código abierto, de todos modos?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Disponible ONLYOFFICE Docs 8.0: formularios PDF, RTL, Buscar, asistente de gráficos, plugins actualizada y más
- 14 mejores sistemas operativos para Internet de las cosas (IoT)
- Cómo instalar Odoo 15 en CentOS 8 y 9 / AlmaLinux 8 y 9
- ONLYOFFICE lanza la versión 7.4 de su suite ofimática, con nuevas funciones y mejoras en la experiencia del usuario
- Cómo crear un servicio Systemd en Linux
- Los programas no libres son una amenaza para la libertad de todos - Richard Stallman
- Cómo crear formularios rellenables con roles de usuario en ONLYOFFICE Docs
- Alternativas a gratuitas a Adobe Photoshop, InDesign e Illustrator
- Convertir Aplicaciones Web en Apps de Escritorio con WebCatalog