LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La ciencia y la evolución, en su largo caminar para mejorar las condiciones del hombre, siempre ha encontrado un enemigo en frente, que no siempre ha tenido el mismo nombre, si bien antes del siglo XVIII casi siempre se le achacaba a las religiones en general el freno a la evolución del hombre, ahora el enemigo ha cambiado, los nuevos enemigos de la ciencia y el desarrollo se llaman "Patentes", "Derechos de autor" y también "Papá Estado"
Y que conste que no estamos en contra de ninguna de las 3 cosas, está bien recoger los 3 derechos.
Empezemos por que "Patente" debería ser para cosas simplemente tangibles, en casos excepcionales para aquellas ideas tan brillantes, en el sentido de matemáticas o ciencia, que se reconocieran, pero no obstante deberían tener un "corto" derecho de vida, 5 años está bien, podría monetizar la idea su inventor; no obstante las patentes de software son una aberración, ya lo hemos explicado muchas veces, mientras que se registra, se les reconoce el "derecho" y se ponen en práctica, estas patentes ya están obsoletas por otras nuevas tecnologías.
Los "Derechos de Autor" están bien, pero la vida de este derecho no puede ser de más de 5 o 6 años, esto también permite monetizar este derecho suficientemente bien a su autor/autores, si bien para libros permitiría una vida más larga, hasta 10 años, pero los demás con 5 o 6, sería suficiente, piense el horror de escuchar durante 5 años seguidos "la canción del verano", y una película de hace 5 años, también quedará rápidamente obsoleta.
Ahora, "Papá Estado", debe mirar por la mayoría de sus ciudadanos, las tecnologías abiertas, y aquellas que permitan la libre circulación de conocimientos, deberían estar especialmente protegidas, estas generan riqueza y crean puestos de trabajo, recuerde que hace siglos, los libros que llegaron a nuestros días fueron guardados por los monjes que los conservaron en sus bibliotecas, a salvo de señores feudales, reyes y soberanos que hicieran libres interpretaciones, sobre que hacer con aquella base del conocimiento.
La humanidad ha llegado donde está por usar la tecnología, y como define la Wikipedia:
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.

Y que conste que no estamos en contra de ninguna de las 3 cosas, está bien recoger los 3 derechos.
Empezemos por que "Patente" debería ser para cosas simplemente tangibles, en casos excepcionales para aquellas ideas tan brillantes, en el sentido de matemáticas o ciencia, que se reconocieran, pero no obstante deberían tener un "corto" derecho de vida, 5 años está bien, podría monetizar la idea su inventor; no obstante las patentes de software son una aberración, ya lo hemos explicado muchas veces, mientras que se registra, se les reconoce el "derecho" y se ponen en práctica, estas patentes ya están obsoletas por otras nuevas tecnologías.
Los "Derechos de Autor" están bien, pero la vida de este derecho no puede ser de más de 5 o 6 años, esto también permite monetizar este derecho suficientemente bien a su autor/autores, si bien para libros permitiría una vida más larga, hasta 10 años, pero los demás con 5 o 6, sería suficiente, piense el horror de escuchar durante 5 años seguidos "la canción del verano", y una película de hace 5 años, también quedará rápidamente obsoleta.
Ahora, "Papá Estado", debe mirar por la mayoría de sus ciudadanos, las tecnologías abiertas, y aquellas que permitan la libre circulación de conocimientos, deberían estar especialmente protegidas, estas generan riqueza y crean puestos de trabajo, recuerde que hace siglos, los libros que llegaron a nuestros días fueron guardados por los monjes que los conservaron en sus bibliotecas, a salvo de señores feudales, reyes y soberanos que hicieran libres interpretaciones, sobre que hacer con aquella base del conocimiento.
La humanidad ha llegado donde está por usar la tecnología, y como define la Wikipedia:
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.

-
Medioambiente
- Una calzada romana en los Alpes Suizos ¿Prueba de un clima cambiante más allá del calentamiento global?
- Un estudio revela que los microplásticos dificultan la fotosíntesis de las plantas
- El 'aumento exponencial' de los proyectos de energía geotérmica brinda esperanza para la energía verde
- Europa generó más electricidad con energía solar que con carbón en 2024
- Los científicos recomiendan a la UE detener la geoingeniería solar
- Madera en Masa: El Material que Revoluciona la Construcción Sostenible y los Rascacielos Modernos
- Nosotros, el Pueblo.
- ¿Pueden las bombas de calor todavía salvar al planeta del cambio climático?
- ¿Realmente el cambio de hora ahorra energía? Los expertos discrepan, pero destacan beneficios biológicos y sociales
- Investigadores del MIT construyen un sistema de desalinización de agua potable de bajo costo alimentado con energía solar
- El polvo de diamante podría enfriar el planeta a un costo de apenas billones de dólares
- Reversión del Vórtice Polar: Un Fenómeno Climático Sorprendente en 2024
- ¿Un terremoto global? Los científicos que estudian terremotos explican que fue el "objeto sísmico no identificado" global de 9 días
- ¿Culebra o víbora aprende a distinguirlas?
- Las granjas solares buscan producir algo más que energía: hábitats amigables para la vida silvestre