LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los testículos constituyen una reserva de células
madre adultas de fácil acceso que podrían transformarse en células
cardíacas o nerviosas permitiendo curar pacientes, según unos estudios
que publica la edición de este jueves de la revista científica
británica Nature.
>
Investigadores australianos ya descubrieron células madre en el útero de las mujeres, capaces de transformarse en distintos tipos de células y susceptibles de permitir varios tratamientos, según un estudio aparecido hace poco en la publicación mensual europea Human Reproduction.
Leer más: Los testículos también son reserva de células madre, como el útero Escribir un comentario
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y
Tecnológicas (CIEMAT) ha diseñado un pequeño reactor nuclear cuya
finalidad no es generar energía, sino transformar los residuos radiactivos en elementos estables.
Publica BBC:
>
Alexis Lemaire rompió su propio récord, lo cual no es de extrañarse pues, aunque no es el único que puede hacerlo, son pocos los seres humanos en el mundo que pueden siquiera intentar. ¿Lo duda?
>

Alexis Lemaire rompió su propio récord, lo cual no es de extrañarse pues, aunque no es el único que puede hacerlo, son pocos los seres humanos en el mundo que pueden siquiera intentar. ¿Lo duda?
Si
eres una persona que ha llegado a la cúspide en un departamento
universitario de matemáticas, física o ingeniería, hay pocas
probabilidades de que usted sea mujer.
¿Por qué?
¿Por qué?
Científicos keniamos han descubierto la importancia de un simple pez, que en era parte de la dieta de los habitantes de la zona, este pez
en su hábitat natural cumple una importante función, su voraz apetito
acaba con hasta el 94% de las larvas, siendo un importante aliado
contra la propagación de la malaria.
En
un estudio que cubría cinco diferentes períodos de la historia, a
partir del 300 AdC hasta hoy, y geográficamente extenso, a través de
toda Europa, los científicos han extraído la ADN mitocondrial de un
importante número de individuos en un esfuerzo de examinar cambios en diversidad genética. Los resultados, publicados en el diario Royal Society son cuanto menos intrigantes.
Una bacteria de 8 millones de años ha sido extraída de un trozo del hielo más antiguo conocido. La bacteria
tras darle calor resucitó y tras darle alimentos, crece y se reproduce
en el laboratorio, según revelaron los investigadores. Parece ser que
la bacteria se congeló hace 8 millones de años.
Al extraer el hielo, los científicos consiguieron revivirla. Esto
podría convertirse en algo normal, fruto del calentamiento del planeta,
para muchos tipos de bacterias y virus congelados y desconocidos, no
obstante, no parece que tenga que haber razón para alarmarse.
En esos grupos de insectos capaces de formar comunidades complejas
basadas en la cooperación, la respuesta a la pregunta de qué
conduce al altruismo también se ha vuelto un paso imprescindible
para poder llegar a comprender mejor cómo las organizaciones
sociales primitivas (con jerarquías muy marcadas, basadas en la ley
del individuo más fuerte, y una división de labores pobremente
desarrollada) evolucionaron para transformarse en las muy
sofisticadas redes sociales presentes en el modo de vida de algunos
insectos sociales, cuyos colectivos (colmenas, hormigueros...) son
considerados en diversos aspectos como "superorganismos"
virtuales.
Una
divertida Web que anuncia cuanto podrías vivir siguiendo una
estadísticas en función de tus hábitos de vida, cuanto menos, curiosa.
La conocida teoría
de las extinción de los dinosaurios dice que se produjo por el impacto
de un asteroide, la extinción K-T, es apoyada por la evidencia fósil y
geológica. La teoría del impacto del asteroide no se aplica a otras fluctuaciones en biodiversidad, sin embargo, es cierto que siguen un ciclo aproximado de 62 millones de años. Según noticias de la ciencia, una nueva teoría parece explicar la razón de las extinciones. La nueva teoría dice
haber encontrado oscilaciones en el sol, concerniente al plano que
ocupaba en ese momento, con los cambios en biodiversidad en la tierra.
-
News
- El desastre del sumergible Titán tardó años en gestarse, revelan nuevos detalles
- Los Sistemas Operativos Más Usados del Mundo
- CDIR: una forma más rápida de navegar por carpetas y archivos en Linux
- Cómo Instalar Linux en una Unidad USB ( Lapiz Óptico o Pendrive )
- Militares israelíes destruyen una clínica palestina esencial para enfrentarse al coronavirus
- Más personas obtienen sus noticias de las redes sociales que los periódicos, según un estudio
- Playboy elimina sus cuentas de Facebook
- Joplin, el reemplazo gratuito de Evernote, multiplataforma y opensource
- Nuestro respeto a Barrapunto, el primer portal de Software Libre
- Apple convierte open source su lenguaje de programación Swift
- Solicitud de Formulario para empleo de Al-Qaeda descubierto
- Ocurrió (y no pudimos publicar...)
- Nueva empresa hará posible que los diarios online cobren a sus lectores
- Primeras fotos y video del modelo A de Raspberry Pi
- Hoy es el día Internacional de la Libertad de Prensa