LinuxParty
La Cueva de los 4 dedos, (O cueva de Maltravieso) - Cáceres.
Los primeros ancestros humanos estuvieron cerca de la erradicación en un grave cuello de botella evolutivo hace entre 800.000 y 900.000 años., según los científicos. Un análisis genómico de más de 3.000 personas vivas sugirió que la población total de nuestros antepasados se desplomó a unos 1.280 individuos reproductores durante unos 117.000 años. Los científicos creen que un evento climático extremo podría haber provocado el cuello de botella que estuvo a punto de acabar con nuestra línea ancestral. "Las cifras que surgen de nuestro estudio corresponden a las de especies que actualmente están en riesgo de extinción", dijo el profesor Giorgio Manzi, antropólogo de la Universidad Sapienza de Roma y autor principal de la investigación. Sin embargo, Manzi y sus colegas creen que las presiones existenciales del cuello de botella podrían haber desencadenado la aparición de una nueva especie, Homo heidelbergensis, que algunos creen es el ancestro compartido de los humanos modernos y nuestros primos, los neandertales y los denisovanos. Se cree que el Homo sapiens surgió hace unos 300.000 años. "Fue una suerte [que sobreviviéramos], pero sabemos por la biología evolutiva que la aparición de una nueva especie puede ocurrir en poblaciones pequeñas y aisladas", dijo Manzi.
El profesor Chris Stringer, jefe de orígenes humanos en el Museo de Historia Natural de Londres, que no participó en la investigación, dijo: "Es un período de tiempo extraordinario. Es notable que hayamos superado el problema. Para una población de esa magnitud tamaño, sólo necesitas un evento climático adverso, una epidemia, una erupción volcánica y ya no estás". La disminución parece coincidir con cambios significativos en el clima global que convirtieron las glaciaciones en eventos a largo plazo, una disminución de las temperaturas de la superficie del mar y un posible largo período de sequía en África y Eurasia. El equipo detrás del trabajo dijo que la ventana de tiempo también coincide con un período relativamente vacío en el registro fósil. Sin embargo, Stringer dijo que no había evidencia convincente de un "espacio en blanco" global en el registro fósil de los primeros humanos. planteando la posibilidad de que lo que sea que causó el cuello de botella fuera un fenómeno más local. "Tal vez esta población de cuello de botella estaba atrapada en alguna zona de África rodeada de desierto", dijo. Los hallazgos han sido publicados en la revista Science.

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta