LinuxParty
Tras un primer borrador del Real Decreto de Autoconsumo propuesto por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo que suscitó numerosas críticas desde diferentes ámbitos por suponer un nuevo cargo que desincentivaría el uso de baterías y sistemas de autoabastecimiento de energía por parte de autoabastecedores o autoconsumidores de electricidad, el ministerio liderado por José Manuel Soria ha decidido ‘aligerar’ la carga sobre este tipo de consumidores.
Entre las asociaciones y organismos críticos a ese borrador se encontraba la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que recomendaba la opción de que aquellos consumidores poseedores de equipos de autoconsumo o que tuvieran intención de adquirirlos tuvieran que hacer frente a unos pagos menores de las primas a las renovables que el resto de usuarios. Es decir, que esos pagos no acaben teniendo un efecto desincentivador en la puesta en marcha de ese tipo de instalaciones. Para lograr este objetivo, la propuesta de la CNMC sugirió que dichos cargos terminen asociándose exclusivamente a las cuotas fijas, liberándoles del pago de los costos que dependen directamente del consumo.
Apoyo a las instalaciones residenciales
Atendiendo a reclamaciones en esta línea, el nuevo borrador del Real Decreto de Autoconsumo que ha entrado en el Consejo de Estado determina que quedarán fuera del conocido como ‘impuesto al sol’ las instalaciones menores de 10 kW de potencia. Estas instalaciones son las que se suelen utilizar para el mercado residencial, que finalmente evitarían pagar por cada kWh que el autoconsumidor se genere con sus propias instalaciones y quedarían exentas de la contribución al mantenimiento del sistema eléctrico.
Otra de las novedades del nuevo borrador del Real Decreto de Autoconsumo es la bajada en los costes de tramitación de este tipo de instalaciones ya les que excluiría el pago de los estudios de acceso y conexión a la red que sirven para determinar su viabilidad, aunque sólo en aquellos casos que incluyan en la instalación un dispositivo que impida el vertido de los excedentes energéticos a la red. En cifras concretas, supondrán un ahorro en torno a los 1.000 euros por instalación, validando las tesis que han venido manteniendo en los últimos años el sector fotovoltaico, que afirma que no son necesarios en instalaciones pequeñas, especialmente en núcleos urbanos.
Por tanto, el último borrador presentado por Industria obligará a los autoconsumidores al pago de una cantidad fija que será estimada en función de la potencia del sistema de autoconsumo. A esa cantidad fija habrá que añadirle, en aquellas instalaciones que superen los 10 kW, otra variable por cada kWh que se generen para sí mismos. Las menores a esa cantidad quedarán exentas de su pago.
Islas y ciudades autónomas beneficiadas
El borrador contempla una interesante ventaja para aquellas instalaciones de autoconsumo que se generen en las islas Canarias, en Ibiza, Formentera, Ceuta y Melilla. Estas ventajas consisten en que dichas instalaciones pagarán exclusivamente la parte correspondiente a la energía que autogeneren, sin tener en cuenta su tamaño. También en Mallorca y Menorca tendrán incentivos, que en este caso supondrá un pago menor al que se deberá hacer en la Península durante toda su vida útil.
El nuevo borrador también contempla la eliminación de la polémica claúsula que impedía a los autoconsumidores contratar el suministro de energía desde la red a la tarifa regulada por el propio Gobierno. Otra gran diferencia con la anterior propuesta de Industria reside en la extensión del propio borrador, mucho más detallado en esta ocasión y que pasa de 32 páginas a 53, un aumento significativo que permite detallar de un modo más minucioso partes claves del mismo, como es el caso de las condiciones del autoconsumo que hacen las cogeneraciones en función de la configuración de las plantas industriales, adquiriendo mayor relevancia el vehículo eléctrico.
En definitiva, el nuevo borrador se acerca un poco más a las recomendaciones de la Comisión Europea, que el pasado 15 de julio señaló que “los consumidores deben ser libres de generar y consumir su propia energía en condiciones justas para ahorrar dinero, ayudar al medio ambiente y asegurar la seguridad del suministro”.
P.D.: Todavía el gobierno lo puede "arreglar", si elimina la "Tasa Google" y deja las cosas como Dios manda. Una retirada a tiempo es siempre una victoria.

-
Documentación
- Lo que se esconde debajo: dentro de los templos mayas de Copán
- Los alemanes denuncian la influencia del inglés mientras el "apóstrofe del idiota" obtiene la aprobación oficial
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- ¿Estamos en el 'Antropoceno', la era humana? Los científicos dicen: no
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Jericó: Un Viaje a Través de los Milenios en la Ciudad más Antigua del Mundo
- La Generación Z recurre a los libros y bibliotecas físicos
- El Trágico Declive de la Biblioteca de Alejandría: Una Epopeya Perdida en Llamas
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Un grupo de Hóminidos Eurosiáticos podrían poner en duda todo lo que sebe sobre el del Homo Sapiens, hasta la fecha
- Descubre la Iglesia de San Antonio de los Alemanes: Un Tesoro Arquitectónico en el Corazón de Madrid
- La Asombrosa Reconstrucción de una Mujer Prehistórica Después de 4 Mil Años
- Descubren nuevo fósil de hace 8.7 millones de años en Turquía que desafía la historia sobre el origen de la humanidad
- Los arqueólogos descubren una lengua secreta perdida de hace 3.000 años