LinuxParty
Científicos en el noreste de Alemania encendieron el 4 de febrero primer reactor de fusión, un experimento que esperan logre avances en su búsqueda por una fusión nuclear, considerada una energía nuclear más limpia y barata.
Después de nueve años de construcción e investigación, los investigadores en el Instituto Max Planck de Greifswald inyectaron una pequeña cantidad de hidrógeno a un dispositivo con la forma de una dona, luego lo cocinaron con el equivalente a 6 mil hornos de microondas.
El gas resultante, súper caliente, conocido como plasma, duró una fracción de segundo antes de volverse a enfriar, el tiempo suficiente para que los científicos declararan con confianza que el inicio de su experimento fue un éxito.
“Todo salió bien”, dijo Robert Wolf, científico involucrado en el proyecto. “Con un sistema tan complejo como éste debes asegurarte que todo funcione a la perfección y siempre hay un riesgo”.
Entre las dificultades está cómo enfriar el complicado acomodo de imanes necesarios para mantener al plasma flotando al interior del dispositivo, mencionó Wolf. Los científicos observaron de cerca los traspiés experimentados durante el arranque de Gran Colisionador de Hadrones en Suiza hace más de cinco años para evitar errores similares, agregó.
El experimento es parte de un esfuerzo mundial para lograr una fusión nuclear, un proceso en el que los átomos se unen a temperaturas extremadamente elevadas y liberan enormes cantidades de energía.
Aunque la tecnología podría demorarse décadas, los científicos esperan poder sustituir algún día la necesidad de combustibles fósiles y plantas convencionales de fisión nuclear.
En el sur de Francia ya comenzó la construcción del ITER, un enorme reactor internacional de investigación que utiliza una fuerte corriente eléctrica para captar plasma al interior de un dispositivo con forma de rosquilla suficientemente largo para que se lleve a cabo la fusión. El dispositivo, llamado tokamak, fue concebido por físicos soviéticos en la década de 1950.
El equipo de Greifswald se enfoca en una tecnología rival inventada por el físico estadounidense Lyman Spitzer en 1950. Llamado Stellarator, tiene la misma forma de dona, pero utiliza un complicado sistema de resortes en lugar de una corriente para obtener el mismo resultado.
El dispositivo de Greifswald debería mantener el plasma en el lugar más tiempo, señaló el director del proyecto, Thomas Klinger. “El Stellarator es más calmado. Es mucho más difícil de construir, pero más fácil de operar”.
Conocido como Wendelstein 7-X stellarator, o W7-X, y con un costo de 400 millones de euros (435 millones de dólares), se activó por primera vez en diciembre empleando helio, que es más fácil de calentar.
Aunque los críticos dicen que la búsqueda de una fusión nuclear es un desperdicio de dinero que podría utilizarse en otros proyectos, Alemania ha financiado el proyecto Greifswald, cuyos gastos han alcanzado los mil 60 millones de euros en los últimos 20 años, incluidos los salarios del equipo. La canciller alemana, Angela Merkel, quien tiene un doctorado en física, presionó personalmente el botón de arranque.

-
Email
- Crear o generar un certificado digital para Postifx y Dovecot.
- Instalar y configurar Postfix y Dovecot, con autenticación y TLS
- Detectar y encontrar envíos de Spam desde los propios servidores con Postfix
- Como evitar que el servidor envíe Spam
- Prevenir o evitar el envío de spam saliente (verificando si existe el remitente)
- Mostrar y vaciar la cola de postfix
- Introducción a la Instalación y Configuración de un Servidor de Correo (postfix y dovecot)
- Sustituir MS Exchange: por Linux Email Servers II
- Visualizar la ruta que ha seguido un email con Mail Hops (Thunderbird)
- RainLoop Webmail - Un moderno cliente Web de Email para Linux
- Monitorizar / Vigilar usuario de correo Postfix y eMails
- Tutorial de mailman con postfix
- Usuarios virtuales y dominios con Postfix & Courier
- Cómo combatir virus usando Postfix
- Usando DSPAM & ClamAV con Postfix (Virtual Users) en Debian Etch