LinuxParty

El Dr. Freeman realizando una lobotomía con cincel o picahieloDesde que en 1935, el psiquiatra y neurocirujano portugués Antonio Egas Moniz presentara ante la sociedad médica un nuevo procedimiento para combatir enfermedades psiquiátricas severas, este fue llevado a la práctica de manera descontrolada por un numerosísimo grupo de especialistas que realizaron cientos de miles de lobotomías. El procedimiento del Dr. Egas Moniz requería una serie de pautas a seguir para realizar dicha intervención: quirófano, anestesia, post-operatorio y seguimiento; sin embargo, el neurólogo norteamericano Walter Freeman (el cual carecía de licencia alguna como cirujano) decidió agilizarla y hacerla de manera ambulatoria.
El Dr. Freeman dio un paso más allá y comenzó a utilizar una técnica rápida en la ejecución de las lobotomías: con un cincel (también llamado picahielos), el cual, ayudado por un golpe de martillo,
era introducido por la nariz o la órbita ocular y accedía rápidamente a
los lóbulos frontales para cercenar las fibras nerviosas. Viajó por
todo el país y realizó miles de intervenciones. Se calcula que, entre
Freeman y otros doctores que lo secundaron, se realizaron en EE.UU. más de 100.000 lobotomías en poco menos de 30 años.
Puedes leerlo en Yahoo!

-
News
- El desastre del sumergible Titán tardó años en gestarse, revelan nuevos detalles
- Los Sistemas Operativos Más Usados del Mundo
- CDIR: una forma más rápida de navegar por carpetas y archivos en Linux
- Cómo Instalar Linux en una Unidad USB ( Lapiz Óptico o Pendrive )
- Militares israelíes destruyen una clínica palestina esencial para enfrentarse al coronavirus
- Más personas obtienen sus noticias de las redes sociales que los periódicos, según un estudio
- Playboy elimina sus cuentas de Facebook
- Joplin, el reemplazo gratuito de Evernote, multiplataforma y opensource
- Nuestro respeto a Barrapunto, el primer portal de Software Libre
- Apple convierte open source su lenguaje de programación Swift
- Solicitud de Formulario para empleo de Al-Qaeda descubierto
- Ocurrió (y no pudimos publicar...)
- Nueva empresa hará posible que los diarios online cobren a sus lectores
- Primeras fotos y video del modelo A de Raspberry Pi
- Hoy es el día Internacional de la Libertad de Prensa