LinuxParty
A la hora de hablar de Chernóbil, nadie espera leer nada no relacionado con fascinante despoblación, cosas mutantes y héroes anónimos de la Unión Soviética. Hoy no es uno de esos días. El mayor accidente nuclear de la historia de la humanidad ha creado un área virtualmente inhabitada por ser humano alguno. Y la consecuencia derivada, al parecer, ha sido un incremento en el número de ejemplares de la fauna local. Chernóbil es hoy un paraíso natural radioactivo.
Tan sorprendente conclusión ha sido alcanzada por un grupo de investigadores de toda Europa. En su trabajo, titulado "Long-term census data reveal abundant wildlife populations at Chernobyl" y publicado ayer mismo en la revista Current Biology, prueban el progresivo crecimiento de las poblaciones de ciervos, lobos y osos de la Zona de Alienación, un área de varios miles de kilómetros cuadrados donde la presencia humana se ha reducido por el alto nivel de radiación.
100.000 personas menos, tantos animales más
Tal y como explica Jim Smith, uno de los autores del estudio, en The Guardian, el accidente de Chernóbil demuestra algo que más o menos intuíamos, pero cuya certeza a esta magnitud nos era incierta: la presencia humana y su actividad económica es más nociva para la fauna que la mayor catástrofe nuclear de nuestra historia. Aunque con matices, como veremos. Polesia no era una zona demasiado habitada, pero el accidente la vació por completo. A cambio, lobos, osos, ciervos y caballos se han reproducido con tranquilidad, sin injerencias humanas. En consecuencia, han aumentado
Los datos: desde 1986 hasta nuestros días, los investigadores han podido constatar que el número de grandes mamíferos presentes en el sur de Bielorrusia ha crecido. La zona, la región histórica de Polesia, nunca había contado con un muy elevado grado de desarrollo económico (zonas pantanosas y boscosas), pero fue parcialmente evacuada (más de 100.000 personas) tras el estallido del reactor 4. Pese a no contar con datos previos a 1986, los autores del trabajo constatan que la ausencia de seres humanos ha permitido que el número de ejemplares se haya disparado.
Puedes leer más (y ver fotografías) en Magnet

-
Fallos
- Facebook admite que la represión de Linux-Post fue "un error" y corrige un error de moderación
- Facebook señala temas relacionados con Linux como "amenazas a la ciberseguridad"
- Investigación de Microsoft: los sistemas de IA no pueden ser completamente seguros
- ‘Claudia’ vende sus fotos íntimas, pero ella no existe: son creadas por inteligencia artificial
- Cómo resolver: Alledia framework not found, mensaje de fallo.
- Israelíes extraen datos de un PC que no esta conectado a nada [VIDEO]
- Lenovo condenada a pagar 20.000 euros a un usuario por negarse a devolverle 42 euros de su licencia
- Avast, el antivirus gratuito, trafica con tus datos y sabe si ves porno
- El Hospital de Torrejón, el primero en ser «secuestrado» por un virus informático
- Everis y Prisa Radio, sufrieron un ataque en el que secuestraron varios sistemas.
- Ni los grandes como la MPA o LaLiga quieren el artículo 13 de la nueva Ley de Copyright europea
- Habrá necesidades urgentes para prepararse para los ataques de virus artificiales, dice el informe del gobierno de EE. UU.
- CrossRAT, un troyano indetectable que afecta a Windows, MacOS y Linux
- Cómo reparar una partición NTFS en Linux
- Fallo de seguridad en el protocolo WPA2 de redes Wi-Fi