LinuxParty
La firma surcoreana presenta el primer equipo que incorpora el sistema operativo de código abierto, Tizen
Samsung Electronics ofreció hoy las primeras imágenes y datos técnicos de su nuevo "smartphone" Samsung Z, que será el primero del mundo en incorporar el nuevo sistema operativo de código abierto Tizen tras desmarcarse de Android.
El Samsung Z, que se exhibirá por primera vez al público en la Conferencia de Desarrolladores del Tizen en San Francisco cuyo inicio está previsto para mañana, llegará en el tercer trimestre del año al mercado de Rusia antes de salir a la venta en otros países, indicó la multinacional en un comunicado.
Así, será "el primer teléfono inteligente disponible en el mercado que incorpora la plataforma Tizen" , aseguró en su comunicado Samsung Electronics, que defiende que esta nueva plataforma aporta al dispositivo un rendimiento más rápido y potente en cuanto a software.
El sistema operativo de código abierto Tizen, desarrollado por un conglomerado de 12 compañías lideradas por el gigante surcoreano Samsung Electronics y el estadounidense Intel, está pensado para funcionar tanto en tabletas como en teléfonos inteligentes y numerosos dispositivos electrónicos.
Basado en un lenguaje de programación web HTML5, el sistema, diseñado para competir con los actuales líderes iOS de Apple y Android de Google, ofrece mayor libertad para crear y desarrollar aplicaciones y contenidos en el navegador El Samsung Z.
Este se comercializará en los colores negro y dorado, y es con 136 gramos aún más ligero que el "smartphone" insignia de la compañía, el Galaxy S5, que pesa 145 gramos.
El nuevo dispositivo cuenta con una pantalla de alta definición HD AMOLED de 4,8 pulgadas, procesador Quad Core de 2,3 GHz, batería de 2.600 mAh y lector de huellas digitales, según adelantó hoy la firma surcoreana.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac