LinuxParty
Un equipo de científicos de la Universidad de Ohio (EEUU) ha creado la primera batería solar del mundo. Este nuevo hito en energía solar ha sido publicado en la revista Nature Communications.
Lo innovador de este invento es que, por primera vez, ha sido posible la combinación de una batería con una célula solar, resultando un dispositivo híbrido completamente funcional. El dispositivo ha sido creado con un panel de malla solar que permite que el aire entre en la batería y, por otro lado, un proceso especial para la transferencia de electrones entre el electrodo de la batería y el panel solar. Así, la luz y el oxígeno que penetran en la batería híbrida facilitan que se produzcan reacciones químicas que cargan la batería.
“El estado de la técnica era usar un panel solar para capturar la luz, y luego usar una batería barata para almacenar la energía. Hemos integrado las dos funciones en un solo dispositivo. Cada vez que se haga, se reducirán los costes en un 25%”, afirma Yiying Wu, creador del invento.
Importante: este es un artículo técnico, abarca terminos propios de tecnología y procedimientos peligrosos, por lo que si no estas habituado a ellos, y administra un servidor que está en explotación, no debería ejecutar nada de lo que aquí se describe, pues podrias perder todos tus datos.
Si desea actualizarlo, cree un proceso de pruebas lo más parecido al real antes de su ejecución. Y copias de seguridad.
Actualizar Centos 6.5 a 7.0
a.) Instalar la herramienta preupg, para esto hay que crear un nuevo repositorio en la carpeta /etc/yum.repos.d/, por ejemplo creamos el archivo upgradetool.repo y dentro de este archivo colocamos lo siguiente:
[upg] name=CentOS-$releasever - Upgrade Tool baseurl=http://dev.centos.org/centos/6/upg/x86_64/ gpgcheck=1 enabled=1 gpgkey=file:///etc/pki/rpm-gpg/RPM-GPG-KEY-CentOS-6
Efecto Mátrix en JavaScript, bueno, es chulo tenerlo o al menos conocerlo, no se muy bien para qué, pero por tenerlo...
Este es el código fuente...

La llegada de PHP7 nos tiene expectantes y ansiosos por ver las prometidas mejoras tanto en el lenguaje como en la performance del parser, se estima que su liberación será a fines de 2015 o inicios de 2016. Es por eso que en Tecnopedia.net queremos compartir esta infografía (producida totalmente por nosotros) para ir conociendo lo que se viene en el nuevo PHP7.
A fecha de la publicación de éste artículo, todavía no hay una versión de Ares para Linux, sea cual fuere la distribución que quieras elegir. La única forma de instalar Ares en Linux es primero instalando Wine y después instalar Ares sobre Wine.
Yo no recomiendo esta opción, si Windows es vulnerable, Wine también lo es, y si además el ordenador es compartido, pueden presentarse problemas por la instalación de software de dudosa reputación. ¿Entonces hay una alternativa?, Si si la hay.
Este artículo podría haberse quedado obsoleto.
Una versión actualizada de éste artículo, con pocos requerimientos podrá encontrarlo en éste post:
Visite: Crear una carpeta segura y encriptada en Linux al estilo RealCrypt (ya encfs)
Si lo que que busca es una Carpeta protegida para Apache, visite: Crear un directorio protegido para Apache.
eCryptfs es un componente POSIX de clase empresarial para la encriptación de archivos para Linux. Proporciona avanzada gestión de claves y políticas. eCryptfs almacena metadatos criptográficos en la cabecera de cada archivo escrito, de manera que los archivos cifrados se pueden copiar entre hosts, el archivo será desencriptable con la clave adecuada, y no hay necesidad de realizar un seguimiento de cualquier información adicional, aparte de lo que ya está en el archivo cifrado en sí. Piense en eCryptfs como una especie de "gnupgfs". ECryptfs es un sistema de ficheros nativo de Linux. El componente del módulo del kernel eCryptfs es parte del núcleo de Linux desde el 2.6.19.
LONDRES (Reuters) - El colectivo de hackers Anonymous se prepara para lanzar una oleada de ataques cibernéticos contra Estado Islámico tras los atentados en París la semana pasada, que dejaron 129 víctimas mortales, dijo en un vídeo publicado en internet.
Un hombre con la máscara de Guy Fawkes dijo que los miembros del Estado islámico, que se ha atribuido la autoría de los atentados de París, eran "alimañas" y Anonymous les perseguirá.
"Estos ataques no pueden quedar impunes", dijo en francés el hombre en el vídeo.
Las tasas de extinción han alcanzado niveles sin precedentes desde que los dinosaurios se extinguieran hace 66 millones de años. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de científicos del Instituto Woods para el Medio Ambiente de Stanford (EE.UU) y de la Universidad Autónoma de México (México) concluye sin lugar a dudas que nuestro planeta está comenzando una nueva etapa de extinción masiva que amenaza incluso la supervivencia de la propia humanidad. El estudio ha sido publicado en la revita Science Advances.
-
Google
- OpenAI compraría Chrome de Google, testifica un ejecutivo en el juicio
- Google afirma que Gemma 3 alcanza el 98% de la precisión de DeepSeek usando solo una GPU
- Amazon, Google y Meta apoyan triplicar la energía nuclear para 2050
- Google eliminará la autenticación por SMS en Gmail e implementará códigos QR
- Google está desarrollando una IA que puede reemplazar a Chrome para ayudarte a comprar cosas y hacer investigaciones
- Google defiende un producto de búsqueda "mejor" mientras concluye el juicio antimonopolio
- Para ayudar a la interoperabilidad de Rust/C++, Google dona a Rust Foundation 1 millón de dólares
- La nueva 'protección IP' de Google Chrome ocultará las direcciones IP de los usuarios
- Firefox 118 ya está disponible para descargar con traducción integrada para sitios web
- Google comprará la energía a LevelTen Energy con su innovador enfoque para adquisición de energía limpia: LEAP™
- Google dice que es la herramienta de búsqueda preferida a sus rivales
- Ajustar Chrome para menor consumo de RAM y Batería.
- Google anuncia ChatGPT Rival Bard
- Google anuncia Flutter 3, ahora con soporte para macOS y Linux Desktop
- Chrome limita el acceso directo de los sitios web a redes privadas por razones de seguridad