LinuxParty
"Si queremos una mesa, quizás deberíamos poder hacer crecer una mesa", asegura Luis Fernando Velásquez-García, ingeniero mecánico del MIT. Para hacer una mesa lo habitual es que primero se plante un árbol y posteriormente se tale para conseguir la madera a la que daremos forma. Pero este equipo del MIT tiene otra idea."
Un grupo de investigadores ha conseguido hacer crecer fibras equivalentes a la madera en un laboratorio, sin necesidad de tierra ni luz solar. Un proyecto que todavía queda lejos de poder hacer crecer directamente un objeto de madera como una mesa, pero sí abre la puerta a una especie de impresión 3D con células vegetales en moldes.
Científicos estadounidenses han dado un paso histórico hacia una fuente de energía ilimitada. En las últimas décadas, los científicos han tratado de replicar de forma sostenible la fusión nuclear, el mismo proceso de generación de energía que ocurre en el interior del Sol, hasta la fecha, sin éxito.
En la Tierra, esto es posible mediante elementos naturales abundantes y no contaminantes, pero las pruebas realizadas siempre han consumido más energía de la que finalmente producen.
Por tanto, el reciente avance es clave en el desarrollo de esta fuente de energía limpia y prácticamente ilimitada, lo cual significaría una solución para los problemas medioambientales de la Tierra.
De acuerdo con un comunicado sobre estos resultados, presentados en la 63a Reunión Anual de la División de Física de Plasma de la APS, el experimento se llevó a cabo el 8 de agosto en la Instalación Nacional de Ignición (NIF), el mayor laboratorio láser del planeta.
El famoso perro robot de Boston Dynamics se ha convertido en todo un fenómeno desde que comenzó a aparecer en los medios. Se llama Spot, y sorprende por su dinamismo. Evidentemente, se trata de un diseño cerrado de la compañía norteamericana y no es barato precisamente. En cambio, ahora surge una alternativa, es el proyecto Open Dynamic Robot Initiative.
Básicamente es una iniciativa para crear una arquitectura de robot modular de código abierto y que se puede usar tanto para controlarlo y realizar multitud de movimientos o para investigación sobre robótica. Un cuadrúpedo similar al de Boston Dynamics que podrás construir tú mismo…
¿Qué es Open Dynamic Robot Initiative?
Inhalar vapor de Cannabis podría afectar la calidad del esperma e incluso la de su descendencia según reciente investigación.
Un nuevo estudio, publicado en la revista Toxicological Sciences , encontró que los ratones que experimentaron una exposición intensa pero corta al vapor de cannabis tenían recuentos de espermatozoides reducidos y un movimiento de los espermatozoides más lento. Hasta ahora, todo está bien establecido , pero lo sorprendente es que se observó el mismo efecto en la descendencia de estos ratones. Sus hijos no solo han reducido la motilidad y el recuento de los espermatozoides, sino que también mostraron evidencia de daño en el ADN y alteración del desarrollo de los espermatozoides.
“Esta es una señal de advertencia”, dijo el coautor del estudio, Kanako Hayashi. “Puede tomar cannabis por algún tipo de estrés momentáneo, pero podría afectar a su descendencia”.
La evidencia del reciente estudio
Ya se sabe que el cannabis está asociado con una reducción del recuento y la motilidad de los espermatozoides, así como con lo que los científicos denominan eufemísticamente “morfología anormal”, es decir, hace que los espermatozoides se vean raros. La evidencia del nuevo estudio respalda que: los investigadores tomaron 30 ratones machos adultos y los dividieron en dos grupos, uno de los cuales siguió una estricta dieta rica en cannabis.
Resultados del Estudio
Tres veces al día, durante diez días, los ratones fueron expuestos a cannabis entero vaporizado; estudios previos de esta naturaleza generalmente han usado métodos como inyecciones de THC, pero no es exactamente el método que la mayoría de los humanos usan para drogarse, por lo que los investigadores fueron diferentes ruta. Cuando el equipo comparó el recuento de espermatozoides y la motilidad entre los ratones fumadores y los ratones de prueba, encontraron algunas diferencias claras: entre el grupo de prueba, la motilidad de los espermatozoides fue menor inmediatamente después de la exposición. De hecho, los recuentos de espermatozoides fueron más bajos incluso un mes después del experimento.
Pero eso no fue todo. Cuando los investigadores cruzaron varios de los ratones de prueba con hembras que nunca habían usado marihuana, hicieron un descubrimiento sorprendente.
Los bebés varones nacieron con signos de daño en el ADN en sus testículos, incluido un aumento de los niveles de un gen asociado con varios trastornos del desarrollo.
A pesar de no estar expuestos directamente al cannabis, también habían reducido la calidad del esperma.
“No esperábamos que los espermatozoides desaparecieran por completo o que la motilidad se compensara por completo”, comentó Hayashi, “pero la reducción en el recuento de espermatozoides y la motilidad de la descendencia, los hijos, es probablemente un efecto directo de la exposición al cannabis a padre.”
El equipo teoriza que la exposición al cannabis en el útero podría tener efectos generacionales aún más profundos.
Sin embargo, una vez que los investigadores llegaron a una tercera generación de ratones, los nietos de los roedores originales de la fiesta, los impactos de la exposición al cannabis desaparecieron. Esto sugiere el mecanismo detrás de la reducción en la calidad del esperma durante la primera generación, sugieren los investigadores: la exposición al cannabis debe afectar a los ratones en una etapa de desarrollo muy temprana, piensan.
De hecho, eso es lo que están probando ahora: el equipo teoriza que la exposición al cannabis en el útero podría tener efectos generacionales aún más profundos. Si bien los experimentos solo pueden realizarse en ratones hasta ahora, el mensaje es claro: si espera tener un bebé en un futuro cercano, será mejor estar alejado de los estupefacientes.
El nuevo robot, ganador en la competición internacional de robótica DARPA Subterranean Challenge dentro de la modalidad Virtual Competition, ha despertado mucha expectación. Son pocos los casos de programadores y robotistas trabajando en solitario que son capaces de derrotar a grupos.
El certamen lo organizó la DARPA.
Esta edición del certamen se centró en robots capaces de operar en entornos subterráneos. En la modalidad principal del certamen, varios equipos de robotistas compitieron entre ellos mediante sus robots, a través de varias fases en fechas distintas y en escenarios físicos preparados por la DARPA para la ocasión. La meta de la larga competición fue completar retos subterráneos con un nivel de dificultad creciente, demostrando sobre todo la capacidad de exploración. En esta modalidad, el equipo que logró el Primer Premio, de 2 millones de dólares, fue el CERBERUS, dirigido por Kostas Alexis, ahora en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y antes en la Universidad de Nevada en Reno, Estados Unidos.
.:*~*:._.:*~*:._.:*~*:._.:*~*:._.:*~*:._.:*~*:.
. . . * . . /.\ FELIZ NAVIDAD . . /..'\ . . /'.'\ Que tengáis una cena . . /.''.'\ tranquila y suenen los . . /.'.'.\ villancicos para recordar . . /'.''.'.\ Que el Salvador ha . . ^^^[_]^^^ nacido en UN portal de . . BELÉN . . . . Con Cariño: LinuxParty . .:*~*:._.:*~*:._.:*~*:._.:*~*:._.:*~*:._.:*~*:.
Cada vez existen más herramientas y facilidades para los programadores. Algunas destacan especialmente, como es el caso de Google Colaboratory, que está dando mucho que hablar. Otra de las plataformas a las que hay que prestar atención es PlatformIO, un sitio en el que encontrar recursos extraordinarios para los que crean código fuente para diversas plataformas.
En este tutorial podrás aprender qué es PlatformIO, para qué sirve, cómo puedes acceder a él, y mucho más sobre esta fantástica utilidad para programación.
¿Qué es PlatformIO?
PlatformIO es un IDE, es decir, un entorno de desarrollo integrado, con su editor de código profesional, y su compilador para que puedas compilar el código fuente para multitud de plataformas, depurador, así como una serie de funciones y herramientas muy interesantes para la programación (unidad de test monitor serie, analizador de código, autocompletado de código, gestor de bibliotecas, etc.). Es gratuito, de código abierto, y puede extender sus capacidades mediante complementos o extensiones. Incluso permite el desarrollo de forma remota, se puede integrar con repositorios de código de GitHub y GitLab, etc.
Un equipo de científicos estadounidenses de la Clínica Cleveland examinó los datos médicos de 7 millones de estadounidenses de 70 años con un seguimiento durante seis años. Los resultados mostraron que los adultos que tomaron sildenafil, el ingrediente principal de la pequeña píldora azul conocida como Viagra, tenían un 69% menos de probabilidades de desarrollar alzhéimer en comparación con las personas que no usaron este fármaco.
Se necesitan ensayos clínicos para confirmar si el medicamento para la disfunción erectil realmente puede prevenir la enfermedad, explica Feixiong Cheng, líder del proyecto cuyo estudio publica la revista Nature Aging.
El novedoso vehículo ha podido completar casi 3000 kilómetros por Europa.
La autocaravana Stella Vita está diseñada para completar travesías de envergadura con independencia ejemplar. El vehículo se beneficia de la energía solar gracias al diseño que ha sido patentado por 22 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven.
El comienzo del viaje empezó en los Países Bajos y terminó en la ciudad más meridional de España, Tarifa. Lo que pudiera ser un experimento abre las puertas para los viajeros que buscan disfrutar del recorrido de forma completa. La idea de ser mochilero ha tomado nuevas dimensiones. La novedosa camper puede generar suficiente electricidad como para conseguir una autonomía de 730 kilómetros en un día soleado.
En la región de Goldfields–Esperance, en Australia, se vivió una auténtica fiebre del oro en el siglo XIX. Allí se extrajeron grandes cantidades de este mineral.
Casi dos siglos después, en pleno siglo XXI buscadores de tesoros armados con detectores de metal, aún rastrean la zona en busca de alguna pepita olvidada.
Uno de ellos es David Hole, que en 2015 encontró esta roca rojiza de solo 39 centímetros de largo, pero con un peso de 17 Kilos, algo anormal es una roca relativamente pequeña:
David Hole estaba convencido de que en el interior de la roca había oro, así que decidió partirla en pedazos.
Lo intentó con todo: martillos, sierra, taladros… Imposible. La roca no sufría ni un rasguño.
-
KDE
- KDE Plasma 6.3.2 lanzado con soporte para WebP animado y GIF para Spectacle
- Se lanzó KDE Plasma 6.3.1 con mejoras en Plasma Discover y numerosas correcciones de errores
- Se lanzó KaOS Linux 2025.01 con Linux Kernel 6.12 LTS y KDE Plasma 6.2
- KDE Linux: La Nueva Distribución Independiente del Proyecto KDE
- KDE Plasma 6.2.1 mejora el soporte para juegos XWayland y corrige varios errores
- KDE neon 6.2 ya está disponible con el escritorio KDE Plasma 6.2, basado en Ubuntu 24.04 LTS
- Se lanzó oficialmente el entorno de escritorio KDE Plasma 6.2: estas son sus novedades
- Esta distribución de Linux está inspirada en la interfaz de Windows y funciona sorprendentemente bien
- Desarrollador de KDE: ¿Por qué Plasma 6.2 incluye una ventana emergente anual para donaciones?
- KaOS Linux 2024.07 lanzado con KDE Plasma 6.1 y kernel de Linux 6.9
- KDE Frameworks 6.4 ya está disponible con soporte ColorScheme-Accent y JXR
- Lanzamiento oficial del entorno de escritorio KDE Plasma 6.1, esto es lo nuevo
- KDE Plasma 5.27.11 LTS corrige la compatibilidad con Flatpak en Discover y Plasma Wayland
- KDE Slimbook V es la primera PC portátil Linux del mundo que se envía con KDE Plasma 6
- La primera distribución de Linux que ofrece un entorno KDE Plasma 6 puro ya está aquí