LinuxParty
7 Days to Die es un juego open-world (mundo abierto) que es una combinación única de juegos de disparos en primera persona, horror, supervivencia, defensa de torres y juegos de rol. Juega el juego de rol definitivo de sandbox de supervivencia zombie que vino primero. Navezgane espera!
El juego empuja a los jugadores a las vivir las secuelas del fin de la civilización, con solo su ingenio y sus propias manos para sobrevivir. En este título en constante evolución que se encuentra actualmente en fase de desarrollo alfa, los jugadores deben explorar el mundo abierto solos o con amigos para construir herramientas, armas y refugio contra los peligros de los muertos reanimados, la vida silvestre infectada y el mundo mismo.
Resulta que tengo que cambiar el contenido de muchos ficheros a la vez, resulta que en una función de desarrollo se llama getFuncion y ahora debe llamarse getFunction, buscar y cambiar el contenido de todos esos ficheros uno a uno, llevaría muchísimo tiempo, pero cambiar el contenido de todos esos ficheros a la vez es factible simplemente escribiendo:
find /etc -type f -exec sed -i "s/'getFuncion'/'getFunction'/g" {} \;
Puedes comprobar que se han hecho los cambios (o probar los cambios que vas a hacer, escribiendo...)
grep -r "getFuncion" *
Pero también, puedes utilizarlo para resolver problemas de configuración y cambiar varios ficheros a la vez, pongamos también este ejemplo:
Desde hace bastante tiempo, Linux y sus derivados o distribuciones han sido la plataforma más utilizada en la nube. Dado que muchas de estas instancias de Linux son "headless" (no tienen cabeza), es decir, no tienen interfaz gráfica de usuario (GUI), debe acceder a ellas a través desde la línea de comandos.
En esta publicación, le mostraremos cómo conectarse a una instancia de Linux EC2 a través de SSH. Estamos usando una Mac, por lo que algunas de nuestras capturas de pantalla se tomarán de una interfaz de usuario de Mac.
Fuente: https://thecloudmarket.com/stats#/by_platform_definition
Los inicios de sesión SSH generalmente se realizan a través de la autenticación de clave pública, que requiere que los usuarios tengan a mano su clave privada. Aunque puede generar un par de claves pública-privada utilizando una herramienta de terceros y luego importar la clave pública en Amazon EC2, vamos a seguir la ruta habitual que es generar claves desde Amazon EC2. Déjame mostrarte ahora cómo se hace.
Hay MUCHAS posibilidades de transferencia de archivos en estos días, que van desde la dirección de correo electrónico baja y limitada hasta soluciones más grandes y mejores como WeTransfer, Firefox Send y varias plataformas de almacenamiento en la nube, o como vimos en LinuxParty recientemente con Transfer.sh.
Pero el inconveniente de usar cualquiera de estos métodos es que debe confiar en el servidor de otra persona para pasar el archivo de A a B. Y si ese servidor tiene una copia de su archivo, aunque solo sea por un minuto o dos, puede ser citado por la policía, escaneado con fines publicitarios y mucho más.
Es por eso que si necesita enviar un archivo a alguien en secreto (por ejemplo, si es un denunciante que habla con los medios), es mejor usar un método que no involucre servidores de terceros. Para eso, pasamos a OnionShare.
Transfiera sin esfuerzo un archivo de A a B con OnionShare

El siguiente artículo le mostrará cómo instalar y configurar un servidor FreeRADIUS en la parte superior de un host Ubuntu. RADIUS se utiliza como servidor de autenticación para usuarios que se conectan y utilizan un determinado servicio de red, como VPN.
RADIUS es un protocolo de red que proporciona autenticación, autorización y contabilidad (AAA). Esto significa que el servidor RADIUS puede autenticar a los usuarios (Autenticación), puede bloquear el acceso de los usuarios a recursos específicos (Autorización) y puede registrar todos los intentos de inicio de sesión y mantener la base de datos del usuario (Contabilidad).
Esta la solución a un error (no típico) que puede ocurrir en algún momento, teniendo antes correctamente configurado el sistema. Para solucionarlo accederíamos a consola y escribiríamos (como root):
Antes vamos a comprobar el acceso con el usuario "mysql". y nos dará el error...
[root@localhost ~]# mysqladmin --user=mysql password 'test'
mysqladmin: connect to server at 'localhost' failed
error: 'Access denied for user 'mysql'@'localhost' (using password: NO)'
Entonces, vemos que algo no está bien, bueno, pues intentamos cambiar el password de "root" escribiendo:
[root@localhost ~]# mysqladmin --user=root password 'rootpassword'
Y ahora debemos tener acceso mediante phpMyAdmin, Ahora y si lo desea, puede crear otro superusuario para que mediante phpmyadmin tenga acceso total al sistema y ahorrarse el futuro este paso.
Hola y bienvenidos a un artículo que se centra en instalar y configurar NGINX como proxy inverso.
Este es un documento de orientación técnica, por lo que no discutiremos el diseño y la razón detrás del uso de un proxy inverso. En cambio, nos sumergiremos directamente en la configuración y configuraremos nuestro proxy inverso NGINX.

En primer lugar, necesitamos instalar servidores CentOS o Ubuntu, las últimas versiones están bien, y además instalaremos el proxy inverso NGINX.
Los usuarios de Linux celebraron cuando se informó que Bash Shell llegaría a Windows. Y aunque al principio no estaba disponible para todos los usuarios, la Actualización de creadores de Windows 10 hizo que Linux en Windows fuera más accesible.
¿Quieres participar en la diversión? Así es como puede tener Linux en el sistema operativo Windows sin tener que pasar por una máquina virtual.

Definiendo Bash
Bash es básicamente un subsistema para Ubuntu. Con Bash, tienes un sistema Linux que se ejecuta dentro de Windows. Es el mismo Bash que encontrarás en Linux. Puede usarlo para ejecutar comandos de Linux sin la necesidad de una máquina virtual o un arranque dual.
Usando Bash shell, los desarrolladores pueden experimentar Linux de forma nativa en una máquina con Windows.
Hola y bienvenidos a otro artículo sobre VMware. Esta vez hablaremos de una tarea simple, de conectar un dispositivo USB a una VM en VMware.
Este artículo está destinado a la audiencia principiante en el mundo de la virtualización y espero que agregue un poco más de conocimiento aquí y allá.
Ok, entonces comencemos.
Este video explicativo le ayudará a resolver sus dudas sobre la integración por fracciones parciales.
También consideramos este vídeo de interés.
-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac