LinuxParty
La conexión Wi-Fi es a día de hoy, con toda seguridad, la forma más utilizada para conectarse desde todo tipo de dispositivos. Sustituyendo al clásico Ethernet debido a la ausencia de cables, algo que es ideal para acceder desde teléfonos móviles o portátiles, el, digamos, inconveniente, es que al no necesitar cable, cualquiera con la contraseña puede conectarse a las mismas.
En ocasiones dicha contraseña puede ser fácil de descifrar, o bien por la falta de configuración de la misma o por que el aparato al que nos conectamos no dispone de la seguridad suficiente para evitarlo. Por ello puede ser muy importante, especialmente si habéis notado un empobrecimiento de vuestra conexión, monitorizar la red Wi-Fi en busca de usuarios no deseados, además de aprender a protegerla.
Monitorización de la red
Hay varias herramientas que pueden servir para la monitorización de una red Wi-Fi con el objetivo no de descubrir qué usuarios hay conectados a la misma -o cuantos dispositivos-, pero tal vez el más sencillo es WiFi Guard.
He decidido hablar de Wi-FiGuard no sólo por eso, sino porque es una aplicación que está teniendo bastante popularidad estos días gracias a ello. Con ella podemos identificar equipos conectados a nuestra red. Viene de la mano de SoftPerfect, una compañía especializada en seguridad informática, que nos ofrece una utilidad gratuita y sencilla incluso para usuarios novatos.
Antes de ver como funciona, he aquí algunas de sus características avanzadas:
- Detección en tiempo real de equipos conectados
- Detección de equipos con firewall
- Escaneo programado de equipos conectados
- Alertas en caso de que se conecte algún dispositivo desconocido
La aplicación se basa en la conexión de red Wi-Fi a la que nos encontremos conectados en el ordenador para mostrarnos -con la opción Scan Now- los dispositivos conectados. Se nos mostrará la dirección IP, el nombre descriptivo que emite el dispositivo, si es que no está oculto, además de la dirección MAC y el tiempo de resolución a la misma desde el programa.
La idea es marcar como dispositivos válidos los que sabemos que se están conectando, de nuestra parte, a la red. Por ejemplo, el ordenador, el portátil, videoconsola y teléfono móvil. Una vez hecho, podemos programar WiFi Guard para que nos alerte si se conecta un dispositivo desconocido. Tened en cuenta que si por ejemplo nos hace visita un familiar que tenga acceso a nuestra Wi-Fi, el mismo aparecerá en la interfaz marcada como desconocido. Bastará con marcarlo como conocido en caso de que así sea.
WiFi Guard no sólo funciona en Windows, sino que los usuarios de Linux y Mac OS X también pueden hacerse con él a través de la página de SoftPerfect. Y lo mejor de todo es que se trata de una utilidad completamente gratuita y que puede instalarse de forma portable, es decir, en por ejemplo una unidad USB, desde la cual podemos ejecutar en equipos sin necesidad de instalación.
Proteger nuestra conexión
Por supuesto, para evitar tener que encontrarnos con la sorpresa que suponen los usuarios no deseados conectándose a nuestra Wi-Fi, lo mejor es asegurar la misma, algo de lo que hemos hablado en algunas ocasiones. Si habéis cambiado vuestro router o contratado vuesta conexión a Internet hace poco, lo más seguro es que ya contéis con seguridad WPA o WPA2, un sistema mucho más potente que la vieja WEP, la cual se puede descifrar rápidamente.
Aun así, es recomendable cambiar la contraseña de la misma y utilizar una que sea larga y fuerte, preferiblemente que cuente con carácteres tanto en mayúscula como en minúscula además de números y símbolos, y que por supuesto no se centren en datos tales como números de teléfono, películas, o incluso palabras que puedan estar en algún tipo de diccionario online.
Por último, puede ser muy conveniente cerrar nuestra red a desconocidos utilizando filtrado MAC. Esto básicamente quiere decir que le diremos a nuestro router qué aparatos pueden conectar, utilizando la dirección MAC de los mismos, la cual les identifica de forma única. El filtrado debería dar sólo acceso a los dispositivos de nuestra lista personal, cerrando las puertas a cualquier desconocido, incluso si éste tiene acceso a la contraseña.

-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido