LinuxParty
La conexión Wi-Fi es a día de hoy, con toda seguridad, la forma más utilizada para conectarse desde todo tipo de dispositivos. Sustituyendo al clásico Ethernet debido a la ausencia de cables, algo que es ideal para acceder desde teléfonos móviles o portátiles, el, digamos, inconveniente, es que al no necesitar cable, cualquiera con la contraseña puede conectarse a las mismas.
En ocasiones dicha contraseña puede ser fácil de descifrar, o bien por la falta de configuración de la misma o por que el aparato al que nos conectamos no dispone de la seguridad suficiente para evitarlo. Por ello puede ser muy importante, especialmente si habéis notado un empobrecimiento de vuestra conexión, monitorizar la red Wi-Fi en busca de usuarios no deseados, además de aprender a protegerla.
Monitorización de la red
Hay varias herramientas que pueden servir para la monitorización de una red Wi-Fi con el objetivo no de descubrir qué usuarios hay conectados a la misma -o cuantos dispositivos-, pero tal vez el más sencillo es WiFi Guard.
He decidido hablar de Wi-FiGuard no sólo por eso, sino porque es una aplicación que está teniendo bastante popularidad estos días gracias a ello. Con ella podemos identificar equipos conectados a nuestra red. Viene de la mano de SoftPerfect, una compañía especializada en seguridad informática, que nos ofrece una utilidad gratuita y sencilla incluso para usuarios novatos.
Antes de ver como funciona, he aquí algunas de sus características avanzadas:
- Detección en tiempo real de equipos conectados
- Detección de equipos con firewall
- Escaneo programado de equipos conectados
- Alertas en caso de que se conecte algún dispositivo desconocido
La aplicación se basa en la conexión de red Wi-Fi a la que nos encontremos conectados en el ordenador para mostrarnos -con la opción Scan Now- los dispositivos conectados. Se nos mostrará la dirección IP, el nombre descriptivo que emite el dispositivo, si es que no está oculto, además de la dirección MAC y el tiempo de resolución a la misma desde el programa.
La idea es marcar como dispositivos válidos los que sabemos que se están conectando, de nuestra parte, a la red. Por ejemplo, el ordenador, el portátil, videoconsola y teléfono móvil. Una vez hecho, podemos programar WiFi Guard para que nos alerte si se conecta un dispositivo desconocido. Tened en cuenta que si por ejemplo nos hace visita un familiar que tenga acceso a nuestra Wi-Fi, el mismo aparecerá en la interfaz marcada como desconocido. Bastará con marcarlo como conocido en caso de que así sea.
WiFi Guard no sólo funciona en Windows, sino que los usuarios de Linux y Mac OS X también pueden hacerse con él a través de la página de SoftPerfect. Y lo mejor de todo es que se trata de una utilidad completamente gratuita y que puede instalarse de forma portable, es decir, en por ejemplo una unidad USB, desde la cual podemos ejecutar en equipos sin necesidad de instalación.
Proteger nuestra conexión
Por supuesto, para evitar tener que encontrarnos con la sorpresa que suponen los usuarios no deseados conectándose a nuestra Wi-Fi, lo mejor es asegurar la misma, algo de lo que hemos hablado en algunas ocasiones. Si habéis cambiado vuestro router o contratado vuesta conexión a Internet hace poco, lo más seguro es que ya contéis con seguridad WPA o WPA2, un sistema mucho más potente que la vieja WEP, la cual se puede descifrar rápidamente.
Aun así, es recomendable cambiar la contraseña de la misma y utilizar una que sea larga y fuerte, preferiblemente que cuente con carácteres tanto en mayúscula como en minúscula además de números y símbolos, y que por supuesto no se centren en datos tales como números de teléfono, películas, o incluso palabras que puedan estar en algún tipo de diccionario online.
Por último, puede ser muy conveniente cerrar nuestra red a desconocidos utilizando filtrado MAC. Esto básicamente quiere decir que le diremos a nuestro router qué aparatos pueden conectar, utilizando la dirección MAC de los mismos, la cual les identifica de forma única. El filtrado debería dar sólo acceso a los dispositivos de nuestra lista personal, cerrando las puertas a cualquier desconocido, incluso si éste tiene acceso a la contraseña.

-
Negocios
- Los estadounidenses de la generación Z no tienen ahorrado lo suficiente para cubrir un solo mes de gastos
- ¿Ha comenzado el declive de los empleos de los trabajadores del conocimiento?
- Un hombre que perdió su fortuna en bitcoins en un vertedero galés estudia comprar todo el vertedero
- DeepSeek ha gastado más de 500 millones de dólares en chips Nvidia a pesar de las afirmaciones de inteligencia artificial de bajo costo, según SemiAnalysis
- JPMorgan Chase exige que todos los trabajadores regresen a la oficina cinco días a la semana
- Un estudio revela los trabajos más satisfactorios: el trabajo por cuenta propia, el trabajo de funcionario, la gestión y el servicio social
- Los conductores Autómos de Uber y Lyft pueden sindicalizarse, dicen los votantes de Massachusetts
- El gran problema de los mandatos de regreso a la oficina es su cumplimiento
- Los graduados de la Generación Z están siendo despedidos meses después de ser contratados
- Recuperando la concentración con Focus Blocks: Una guía técnica para usuarios de Linux
- La propuesta de una semana laboral de cuatro días del gobierno británico plantea problemas, afirma un profesor de economía
- Best Buy está despidiendo a más empleados debido a la caída de las ventas
- No es un 'abandono silencioso' de los teletrabajadores, solo intentan 'vacaciones silenciosas'
- ¿Podrían las IA reemplazar a los directores ejecutivos?
- Esta Web es un Tesoro de Herramientas Gratuitas para Potenciar tu Experiencia en Informática