LinuxParty
Este mineral opaco podría estar absorbiendo la luz de las supernovas, lo que podría cuestionar la teoría vigente sobre la expansión del universo a partir de un Big Bang inicial
El descubrimiento de grafito en meteoritos muy antiguos y la posibilidad de que esta forma de carbono pueda estar diseminada por el espacio interestelar preocupa sobremanera a los astrofísicos que, de repente, podrían ver cómo se cuestiona toda la cosmología moderna.
En un estudio que se publica hoy en la revista Science, Andrew Steele y Marc Fries, miembros del Laboratorio Geofísico de la Institución Carnegie de Washington, explican que han encontrado grafito entre los minerales incrustados en meteoritos de 4.500 millones de años de edad, cuando se formaba el sistema solar.
"En aquel tiempo, el Sol era muy joven y el viento solar muy fuerte", así que "filamentos de grafito que se formaban cerca del Sol pudieron haber sido explusados hacia el espacio interestelar, y lo mismo pudo haber sucedido en otras estrellas jóvenes", afirma Fries, que reconoce que puede haber mucho grafito difuminado.
Un mineral opaco
Hasta ahí, nada de otro mundo, si no fuera porque el grafito tiene unas propiedades ópticas especiales: es completamente opaco, ya que absorbe toda la radiación en el espectro visible, y además tiene un elevado índice de difracción.
La cosmología moderna está basada en una hipótesis derivada de observaciones ópticas que establece que todas las supernovas tipo 1A brillan igual y su luminosidad, por tanto, está en función de su distancia...ver mas...........
más en www.adn.es.

-
Ciencia
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift
- La NASA Revela una nueva Tecnología que Podrá Ahorrar Miles de Millones en Transmisión de Energía