LinuxParty
Además de usar Gnome 40 como la principal característica nueva, otro cambio destacable de de Fedora 34 es el hecho de que PipeWire es ahora el servidor de sonido predeterminado. Otro detalle del que posiblemente se percaten los usuarios tras abrir el monitor de sistema es el hecho de que la cantidad de swap ha aumentado. Fedora 33 destacó por introducir dos cambios de calado que han modificado hasta cierto punto la forma de lidiar con el sistema. Además del uso de zRAM por defecto, también empezó a utilizar Btrfs como sistema de ficheros predeterminado.
Si eres nuevo en esto de Linux, te recomiendo que empieces usando las KDE:
https://spins.fedoraproject.org/kde/
Ya está entre nosotros Fedora 33, la nueva versión de la distribución comunitaria patrocinada por Red Hat que se encarga en muchos aspectos de marcar los pasos a seguir en la evolución tecnológica de GNU/Linux. Con permiso de Ubuntu 20.10, estamos posiblemente ante el lanzamiento de sistema más interesante de este otoño.
Fedora 33 llega con la intención de continuar la excelente evolución de la distribución en lo que se refiere a ofrecer un sistema operativo cada vez más moderno y automatizado en todos los frentes, incluido el escritorio. Fedora destaca por tener una implementación vanilla y bastante pura de GNOME, así que en la entrada que dedicamos a la mencionada versión del entorno de escritorio se describen muchas de las cosas que se van a encontrar los usuarios. Sin embargo, para resumir, podemos decir que no se trata de un lanzamiento tan revolucionario como el anterior, si bien incluye cosas como un tour de bienvenida renovado, control parental y mejoras en el soporte de screencasting desde Wayland si se usa una gráfica de Intel.
La última versión del sistema operativo Fedora ya está disponible para su descarga.
GNOME 3.34 en Fedora 31 Workstation incluye muchas actualizaciones y mejoras, uno de los cambios más grandes que verás en la versión de Fedora es que esta es la primera versión de Fedora que ya no soportará núcleos de 32 bits.
Como saben, desde hace pocos meses, la comunidad de Fedora anunció que abandonaría el soporte de la arquitectura de 32 bits.
Fedora 31 incluye una mejor integración de las librerías Qt con el entorno GNOME con el módulo QtGNOME.
Hace tiempo que Fedora mantenía las imágenes de instalación de 32 - bit en un segundo plano, pero las mantenía. A partir de Fedora 31 se acabó lo que se daba: la distribución comunitaria de Red Hat, también se suma a la corriente predominante en Linux y dejará de producir instaladores para máquinas de 32 - bit. Es decir, el enlace ese que figura abajo del todo en la página de descargas de Fedora con el enunciado « 32 - bit ISO » ya no estará cuando, si se cumplen los plazos, Fedora 31 salga el próximo octubre ( lo más probable es que sea en noviembre ).
Fedora no necesita presentación porque es una de las distribuciones de Linux más populares junto con grandes nombres como Ubuntu , Debian y Red Hat . Pero en caso de que se encuentre en la distro por primera vez, debe saber que se trata de una distro de Linux profesional y personalizable, respaldada por Red Hat, famosa por brindar a sus usuarios las últimas funciones al tiempo que permanece fiel a la comunidad de código abierto.
Hoy, quiero compartir algunas razones rápidas por las que debería usar Fedora . Y si estuvieras a punto de no elegir correr Fedora, no te decidas hasta el final del artículo.Te vamos a invitar a que elijas el sabor KDE.
Fedora Linux Desktop
1. Fedora es la vanguardia.
El sistema operativo de Fedora se denomina distribución de Linux de vanguardia porque siempre se está implementando con el software más reciente, las actualizaciones de controladores y las características de Linux. Esto contribuye a la razón por la que puede usar Fedora con confianza tan pronto como se complete la instalación: se entrega con el último kernel estable junto con todos sus beneficios.
Por ejemplo, Fedora es la primera distribución importante en usar systemd
como su sistema de init
por defecto y la primera distribución principal en usar Wayland como su protocolo de servidor de pantalla por defecto.
Algunas veces necesitamos un único fichero de un paquete de instalación de Linux rpm, (Que es lo que utiliza, Fedora, CentOS, RedHat o SuSE) en este caso es sufuciente aplicar este comando y extraeremos todo el contenido del rpm sin necesidad de instalarlo en el sistema operativo.
El comando a utilizar es rpm2cpio que convierte los archivos .rpm en una salida simple de archivos.
Por ejemplo si tenemos el paquete "ejemplo.rpm" (ya descargado) y aplicamos el comando:
Digamos que un amigo o familiar quiere instalar Fedora, pero hay algunas arrugas que los hacen menos seguros de ejecutar el instalador. Por ejemplo, es posible que quieran guardar el contenido existente sin cambiar el disco duro, lo que implica reducir los sistemas de archivos, no para los inexpertos. Este artículo lo guía a través de un proceso que le permite ayudarlos a instalar de forma remota.
Naturalmente, necesitan confiar mucho en usted para este procedimiento (y usted en ellos), ya que le dan acceso total a la máquina. Los llamaré "el cliente".
Cjdns implementa una red IPv6 encriptada usando criptografía de clave pública para la asignación de direcciones y una tabla hash distribuida para enrutamiento. Esto proporciona redes de configuración casi cero, y evita muchos de los problemas de seguridad y escalabilidad que afectan a las redes existentes.
El requisito básico para cualquier aplicación de igual a igual es que puedan conectarse entre sí. Esto es imposible hoy en día para la mayoría de las personas que usan IP4 detrás de NAT (como ocurre con la mayoría de enrutadores domésticos). El espacio de direcciones IP4 se agotó hace más de una década. La mayoría de las personas están en "IP4 NAT Jail".
A su dispositivo se le asigna una IP privada, y el enrutador lo traduce a la IP pública. Sin el reenvío de puertos a una IP privada específica, las conexiones TCP entrantes o las sesiones UDP no pueden decir a dónde reenviar y se eliminan. Como resultado, nada puede conectarse a su dispositivo. Debe conectarse a varios servidores públicos para hacer cualquier cosa. Centralización de las fuerzas de la cárcel IP4 NAT.
La solución más simple a este problema es IPv6. Sin embargo, la mayoría de los proveedores de Internet de consumo de EE.UU. y Europa, no ofrecen IPv6 utilizable. Por ejemplo, si el prefijo IPv6 cambia cada pocos días, los dispositivos no son direccionables, excepto a través de un servidor DNS dinámico. Además, en un dispositivo móvil como una computadora portátil, la mayoría de WiFi tampoco ofrece IPv6. Así que no puedes usar Mobile IP6 para tener una dirección estable.
DNF resuelve todos los problemas que se han asociado con YUM, como un rendimiento bajo, alto uso de memoria, lentitud para la resolución de dependencias. DNF se puede llamar como la siguiente versión principal del administrador de paquetes YUM. Actualmente, la versión más estable de DNF es la versión 2.6.3
En este tutorial, hablaremos de los comandos DNF utilizados para la gestión de paquetes. Este artículo servirá como una trampolín para DNF.
Ejemplo: 1) Listar repositorios habilitados
Para enumerar todos los repositorios habilitados en el sistema, ejecuta:
[linuxtechi@fedora ~]$ sudo dnf repolist [sudo] password for linuxtechi: Last metadata expiration check: 2 days, 23:21:54 ago on Thu 10 Oct 2017 10:09:05 AM IST. repo id repo name status *epel Extra Packages for Enterprise Linux 7 - x86_64 11,989 *fedora Fedora 26 - x86_64 53,912 *updates Fedora 26 - x86_64 - Updates 9,405 virtualbox Fedora 26 - x86_64 - VirtualBox 10 [linuxtechi@fedora ~]$
2) Listar todos los repositorios (habilitado y deshabilitado)
Si necesitamos ver todos los repositorios que están habilitados o deshabilitados, debemos ejecutar lo siguiente:
[linuxtechi@fedora ~]$ sudo dnf repolist all
COPR es una colección de repositorios personales para software que no se incluye en Fedora. Algunos programas no cumplen con los estándares que permiten un fácil empaquetado. O puede no cumplir con otras normas de Fedora, a pesar de ser de código abierto y gratuito. COPR puede ofrecer estos proyectos fuera del conjunto de paquetes de Fedora. El software en COPR no es compatible con la infraestructura de Fedora ni está firmado por el proyecto. Sin embargo, puede ser una buena forma de probar un software nuevo o experimental.
Aquí hay un conjunto de proyectos nuevos e interesantes en COPR.
-
Tecnología
- La 'pintura solar' que desarrolla Mercedes-Benz podría revolucionar la carga de vehículos eléctricos
- El sistema operativo Raspberry Pi ahora habilita Wayland de forma predeterminada en todos los modelos de Raspberry Pi
- Las ventas mundiales de vehículos eléctricos aumentaron un 30,5 % en septiembre
- Cómo un ingeniero desenmascaró una red internacional de robo de bicicletas - Por sus amigos de Facebook
- Un traje espacial inspirado en las dunas recicla la orina y la convierte en agua potable
- Alemania tiene demasiados paneles solares y eso ha hecho que los precios de la energía sean negativos.
- Una nueva batería avisa a los padres si su hijo se la ha tragado
- La industria de la tecnología se estaba desinflando. Luego vino ChatGPT
- Consejos para adquirir una computadora usada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- Extraer una pista de audio de un video mp4 con ffmpeg
- China usa aviones no tripulados para producir lluvia en la cabecera de los ríos.
- Alano, del Ejercito de Tierra vehículo terrestre no tripulado de la factoría española "EINSA"
- Dron anfibio que vuela y se sumerge en las profundidades del mar
- Canon obligada a enseñarles a sus clientes como saltarse las restricciones por la falta de chips para sus cartuchos de tinta.