LinuxParty
La Defense Advanced Research Projects Agency ( DARPA ) es conocido por hacer tantos avances científicos que van desde los cohetes hipersónicos las prótesis biónicas de aviones de reconocimiento del tamaño de los insectos. Sin embargo, recientemente DARPA ha hecho un avance interesante en el campo de la extinción de incendios. El uso de dos altavoces dispuestos a cada lado de una llama encendida con un combustible líquido, un campo acústico fue emitido y envolvió el fuego (apagándolo). El sonido aumenta la velocidad del aire, que diluye la zona de combustión donde se produce, conocido como el límite de llama. Esto hace que la llama débil y mucho más fácil de apagar.
"Lástima que los constructores de los depósitos de residuos nucleares no puedan conservar los registros de lo que han enterrado y donde, no sólo para unos cuantos años, sino para decenas de miles de años, tal vez incluso millones. El problema es que ningún medio de almacenamiento actual dura tanto tiempo. Hoy en día, Patrick Charton para la gestión de los residuos nucleares de Francia ANDRA, presentó una posible solución al problema: un disco de zafiro dentro del cual la información se graba con el platino.
Tanto el "The Associated Press" (como el diario "The Washington Post") publicaron que el polémico informe de formas de vida con base de arsénico en un lago de California ( tan traída y llevada por la NASA ) se ha convertido de repente en algo menos controvertido, y este informe decepcionará a quienes esperaban que tal cosa inesperada se hubiera encontrado realmente en la tierra. En cambio, la revista Science publicó dos documentos que destrozan la investigación original.
En la era de Internet, muchos sospechan que hay empresas que lo saben todo de nosotros. Desde nuestros datos personales, hasta nuestros gustos e incluso nuestros movimientos. Si le preguntáramos a cualquiera de los que piensan esto qué empresa es la que más sabe de ellos, seguro que las respuestas serían dos: Google y Facebook.
El movimiento de liberación informática que ha significado la creación de GNU/Linux abrió un universo plagado de pequeñas estrellas a las que se las llamó distribuciones o más coloquialmente, distros. Inspirado en ellas, hace algunos meses Lisandro se armó una guía muy rica sobre la diversidad de estas distros y sus objetivos claros a la hora de resolver determinadas necesidades informáticas. Para sonido, para video, para servidores, para juegos, para lo que pidas, es probable que exista. En el marco de todas estas posibilidades, tenemos a Commodore OS Vision que, además de ser una distribucióm muy completa y moderna, es ladistro de Linux que emula a la Commodore 64.
Git es uno de los sistemas de control de versiones más populares y del que más estamos oyendo hablar últimamente. Gracias a su potencia y versatilidad muchos grandes proyectos de software libre están migrando sus repositorios a Git. Cada vez más es más importante saber usar Git, tanto a nivel personal como laboral. Parte del éxito de este sistema de repositorios es GitHub y no dejan de evangelizar, más si cabe, a todos los desarrolladores que quieran aprender a usar Git con un curso interactivo de unos 15 minutos donde podrás a empezar a soltarte.
Ya tenemos la primera versión de LinuxParty para Joomla funcionando, NO, no está completamente terminada, como habréis observado faltan todavía bastantes módulos, casi siempre se ponen las cosas sin estar completamente terminadas, y casi siempre, es por que no da tiempo a terminarlas, temporalmente está suspendido el registro de usuarios, ya que hay que activar el captcha y hay que hacer unos arreglos...
Como se que hay muchos expertos Joomleros entre nuestras filas, si alguna persona quisiera hacer alguna recomendación, hablar sobre algún módulo o similar, por favor, os ruego que lo compartáis con nosotros para que podamos saber más...
Es parecido a una película post-apocalíptica, pero en realidad es el resultado de la rica imaginación de Dave DeGobbi. Imaginó su LEGO Ciudad de cadenas como un asentamiento de la itinerancia móvil en tierras estériles, en un universo a lo water world devastado.

Días atrás les comentaba sobre algunos aspectos importantes que deberíamos revisar antes de poner un sitio web en línea: validación de código, pruebas en múltiples navegadores y generar un Sitemap, son parte de esa lista. Pero el trabajo no termina cuando el sitio está “al aire”, y aún debemos controlar otros detalles de gran importancia.
Uno de esos detalles es la velocidad con la que cargan nuestros sitios web, y aunque en cierta medida depende de muchos factores externos, ninguno de ellos genera tanto impacto como la falta de optimización de las páginas que componen el sitio, cuya responsabilidad recae únicamente sobre nosotros como diseñadores y desarrolladores.
Un sitio que tarda mucho tiempo en cargar terminará por cansar al usuario, quien, sin pensarlo dos veces, cerrará la pestaña del navegador y de manera casi segura nunca volverá a visitarlo. Además de esto, los buscadores más importantes de la red toman en cuenta la velocidad con la que cargan los sitios como parte del SEO, por lo que, de manera obvia, también se ve afectada la posición que tendrán nuestras páginas en los resultados de búsqueda.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac