LinuxParty
En este tutorial se explica cómo se puede montar un directorio de un servidor remoto en el servidor local de forma segura mediante SSHFS. SSHFS (Secure SHell File System) es un sistema de archivos que sirve archivos/directorios de forma segura a través de SSH, y los usuarios locales pueden utilizar como si la fueran archivos/directorios locales. En el equipo local, el recurso compartido remoto se monta a través de FUSE (Filesystem in Userspace) (Sistema de archivos en espacio de usuario). Voy a usar Ubuntu, tanto para el local y el servidor remoto.
Muchas veces nos interesa automatizar la conexión SSH o la descarga (download) o envió (upload) de un fichero/s mediante SCP en un servidor remoto del cual no tenemos acceso directo y por tanto tenemos que indicar un login y contraseña en el momento de ejecutar la conexión.
En Unix tenemos muchas formas de automatizar estos scripts (como p.ej usando expect) pero para simplificar el uso de este proceso y que pueda ser probado también por usuarios desde Windows (que me imagino les interesara bastante), hoy voy a hablar de las utilidades PSCP y PLINK incluidas en la pagina de descarga de PUTTY.
Para ello conectate a la pagina de Putty (http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/download.html) y descargate los ficheros plink.exe y pscp.exe o en su defecto el paquete putty.zip (que ya lleva incluidas todas las utilidades).
plink.exe lo emplearemos para automatizar las conexiones ssh (ejecuciones de comandos), y pscp.exe para las conexiones scp (upload y descarga de ficheros).
Desde la versión 3.0.4, ISPConfig viene con soporte completo para el servidor web nginx, además de Apache, y esta guía cubre la configuración de un servidor que usa nginx en lugar de Apache.
ISPConfig 3 es un panel de control de alojamiento web que te permite configurar los siguientes servicios a través de un navegador web: nginx y el servidor web Apache, servidor de correo Postfix, MySQL, Dovecot POP3/IMAP, servidor de nombres BIND o MyDNS, PureFTPd, SpamAssassin, ClamAV, y muchos más.
du --max-depth=1 /home/cosas/ | sort -n -r
Ordena en bytes
Si quieres ver la cifra en megas y Gigas. Pero no lo ordena bien ya que sólo mira el número y no la cantidad:
du -h --max-depth=1 /home/cosas/ | sort -n -r
-
Software
- RustDesk la alternativa a TeamViewer y AnyDesk para Windows, Linux y Mac
- Rustdesk [Escritorio remoto]: una alternativa de TeamViewer y AnyDesk para Linux
- Joomla 6, ¿Qué hay para ti?
- Suiza ahora exige que todo el software gubernamental sea de código abierto
- ¿Qué significa la IA de código abierto, de todos modos?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Disponible ONLYOFFICE Docs 8.0: formularios PDF, RTL, Buscar, asistente de gráficos, plugins actualizada y más
- 14 mejores sistemas operativos para Internet de las cosas (IoT)
- Cómo instalar Odoo 15 en CentOS 8 y 9 / AlmaLinux 8 y 9
- ONLYOFFICE lanza la versión 7.4 de su suite ofimática, con nuevas funciones y mejoras en la experiencia del usuario
- Cómo crear un servicio Systemd en Linux
- Los programas no libres son una amenaza para la libertad de todos - Richard Stallman
- Cómo crear formularios rellenables con roles de usuario en ONLYOFFICE Docs
- Alternativas a gratuitas a Adobe Photoshop, InDesign e Illustrator
- Convertir Aplicaciones Web en Apps de Escritorio con WebCatalog