LinuxParty
PengPod, ofrecerá tablets de 7 y 10 pulgadas basados en Linux y con precios muy competitivos.
Por ahora es una propuesta una idea que necesita financiación, y están tratando de impulsar el crowdfunding a través de Indiegogo, una plataforma similar a KickStarter. El creador de la iniciativa, Neal Peacock, quiere llegar a los 49.000 dólares de inversión por parte de los interesados, una cifra que se nos antoja algo corta para un segmento como el de los tablets.
El primer modelo llamado PengPod 1000, contaría con pantalla de 10 pulgadas de 1.024×600 píxeles de resolución, además de 1 Gbyte de RAM, 8 Gbytes de almacenamiento, 2 puertos USB, un puerto HDMI y una cámara frontal de 0,3 Mpíxeles. Además contaría con una ranura microSD que permitiría arrancar el tablet desde otro sistema operativo que no estuviera en memoria interna. El precio de estos tablets será de 185 dólares.
El segundo modelo es el PengPod 700, con una pantalla de 7 pulgadas y 800×480 píxeles de resolución, cámara de 1,3 Mpíxeles y un puerto USB, además de 1 Gbyte de RAM y 8 Gbytes de almacenamiento. Este modelo costará 120 dólares, a no ser que seáis uno de los primeros inversores en aportar 99 dólares, con lo cual tendréis uno reservado.
En la campaña de Indiegogo para recolectar inversiones también hay otro dispositivo, el PengStick, que es básicamente idéntico al actual Miniand MK802, y en todos ellos -tanto los tablets como este stick- la idea es ofrecer Android de serie -de hecho, los dispositivos como os decimos existen físicamente ya, pero Android es el SO preinstalado- como Linux a través de esa versión totalmente funcional para estos dispositivos. Si queréis apostar por este proyecto, podéis hacerlo en la página de Indiegogo.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores