LinuxParty
Entrevista con Kalind Carpenter, ingeniero de robótica de 41 años de Pasadena, California, sobre la construcción de robots para la NASA. Se editó para darle mayor extensión y claridad.
Recuerdo el primer día que atravesé las puertas de la NASA y me enseñaron el edificio donde nacieron los rovers lunares. Me quedé fascinado.
Estudié ingeniería industrial y de productos en la Universidad Estatal de Arizona y luego empecé un máster en ingeniería mecánica en la Universidad Estatal de California en 2010. Esta última se asoció con la NASA, lo que significó que durante mi maestría tuve la oportunidad de ser investigador en un proyecto respaldado por la agencia durante 18 meses.
Antes de terminarla, estaba trabajando como becario de ingeniería para la NASA en Pasadena. Sin esa asociación no habría tenido estas oportunidades. Lloré de alegría cuando me aceptaron. Ahora, trabajo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Ameca, creado por Engineered Arts , es un robot humanoide muy expresivo; no solo tiene rasgos faciales sorprendentemente similares a los de un humano, sino que es capaz de gesticular y formar expresiones faciales y utilizarlas como parte de su conversación. Así, nos responde no solo con sus palabras sino también con gestos de la cara y con la entonación, tal y como hacemos los seres humanos.
Y lo bueno es que pronto podría estar caminando también.
Durante una sesión de preguntas y respuestas en YouTube, Ameca dijo: 'No puedo caminar, pero he visto prototipos de piernas en el laboratorio de ingeniería. Y es que la compañía británica Engineered Arts, ha revelado que los ingenieros están trabajando en "piernas prototipo" que deberían estar listas el próximo año, en 2023.
Engineered Arts Ltd
«El diseño de mis piernas está inspirado en el robot Byrun, desarrollado por Engineered Arts Ltd. Tiene propiedades mecánicas únicas que le permiten caminar sin usar demasiada energía», comentó el androide.
Engineered Arts, con sede en Cornualles, que se autodenomina 'el diseñador y fabricante líder del Reino Unido de robots de entretenimiento humanoides', presentó Ameca en YouTube en 2021, con gran éxito de aceptación por parte del público. Lo realista y humano que parece Ameca es de las características que más destacan.
La cara de Ameca está alojada en un 'cuerpo artificial similar a un humano ' que cuenta con un 'poderoso sistema operativo de robot Tritium'.
Xiaomi ha sido capaz de meter en un mismo evento un móvil plegable, un smartwatch, una lavadora, un coche y un robot humanoide. La firma china ha dejado ver hoy su CyberOne, su primer robot humanoide que, según dicen, es capaz de detectar emociones y moverse a 3,6 km/h.
Durante la presentación del mismo, hemos podido ver lo que, aparentemente, es una primera versión funcional. Este ha llegado al escenario sujetando una flor que le ha entregado a Lei Jun, CEO de Xiaomi.
Saluda, CyberOne
Científicos de la Universidad de Rice han aprovechado el mecanismo de locomoción inusual de las arañas lobo para crear un nuevo tipo de robótica que han acuñado como “necrobótica”.
Los necrobots se describen en un artículo publicado que demuestra en videos exactamente cómo se podría emplear su necrobot araña lobo muerta. En uno, vemos a un necrobot interrumpiendo un circuito eléctrico, en otro lo vemos recogiendo un objeto, e incluso vemos a un necrobot araña lobo recogiendo otra araña muerta.
Cómo se hace para convertir el cadáver de una araña en un robot se relaciona con cómo se mueven estos animales. En lugar de usar los músculos, las arañas dependen de la presión hidráulica para mover sus ocho extremidades. Un ingenioso kit llamado cámara de prosoma les permite dirigir los fluidos corporales a sus piernas, con una infusión de líquido que extiende la extremidad mientras que una reducción en el volumen hace que regrese a su posición predeterminada con garras.
Daniel Preston quien trabajó en el estudio dijo:
“Sucede que la araña, después de su muerte, es la arquitectura perfecta para pinzas de origen natural a pequeña escala”.
iel humana viva creada para los robots por científicos japoneses no sólo ha dado a un dedo robótico una textura parecida a la de la piel, sino también funciones de repelencia al agua y autocuración.
«El dedo tiene un aspecto ligeramente ‘sudoroso’ nada más salir del medio de cultivo –explica el primer autor, Shoji Takeuchi, profesor de la Universidad de Tokio , que ha publicado el avance en la revista Matter–. Dado que el dedo es accionado por un motor eléctrico, también es interesante escuchar los chasquidos del motor en armonía con un dedo que parece real».
Tener un aspecto «real» como el de un humano es una de las principales prioridades de los robots humanoides, a los que a menudo se les encomienda la tarea de interactuar con los humanos en los sectores de la sanidad y los servicios, porque una apariencia similar a la humana puede mejorar la eficacia de la comunicación y evocar simpatía.
Tesla Bot podrá transportar 20 kilogramos , levantar 68 kilogramos y correr a 8.05 kilómetros por hora .
Ha sido una de las sorpresas más grandes que Elon Musk ha revelado en los últimos tiempos, cuyo objetivo original será encargarse de tareas repetitivas, aburridas o peligrosas para los humanos
Elon Musk dio por primera vez un plazo para la producción del proyecto Tesla Optimus, un robot humanoide capaz de realizar tareas generales.
Durante el evento Tesla Cyber Rodeo, que tuvo lugar este jueves en la gigafábrica de la empresa en Texas, el magnate anunció: «Creo que tenemos una oportunidad de estar en producción para la versión 1 de Optimus, con suerte, el año que viene».
Un equipo de ingenieros del famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts ha estado trabajando en el desarrollo de un chita robot que, mediante inteligencia artificial, ya aprendió a correr y ha batido el récord de velocidad en robots cuadrúpedos.
«El robot necesita responder rápidamente a los cambios en el entorno, como sería el momento en que se encuentra con hielo mientras corre sobre césped. Si se mueve lentamente, la presencia de nieve no suele ser un problema. Imagina si estuvieras caminando despacio y con cuidado: puedes atravesar casi cualquier terreno. Los robots de hoy se enfrentan a un problema análogo», se explica en un artículo publicado este 17 de marzo por el MIT. Sin embargo, el mundo es extremadamente diverso y caótico, por lo que resulta imposible construir modelos analíticos de todos los terrenos y situaciones. De tal manera, lograr que un robot corra a alta velocidad en cualquier relieve es complicado.
Diseñar «una nueva generación de robots aéreos» con los que «ahorrar energía y realizar actividades como el transporte de pequeños paquetes o tomar medidas» es el objetivo del catedrático y director del Grupo de Robótica, Visión y Control de la Universidad de Sevilla, Aníbal Ollero.
Ollero, Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo en el área de Ingenierías de 2021, comenzó sus primeros proyectos de robótica con una subvención del ministerio durante los años 90, en el “Robotics Institute” de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh, “ya que en aquella época todavía no se realizaban trabajos de este campo en España”.
Entre las últimas decisiones de Estados Unidos en cuanto a seguridad está el hecho de que van a empezar a patrullar su frontera inferior utilizando una serie de perros robot.
El futuro que nos ha tocado vivir parece ser uno sacado de una película de ciencia ficción. Y, es que, cada día que pasa la ficción se vuelve realidad. La noticia que nos atañe en el día de hoy tiene como protagonistas a perros robot y a Estados Unidos.
Puede que estos dos conceptos no casen en un primer momento, pero lo cierto es que tienen mucho que ver. El gobierno de Estados Unidos ha decidido que perros robot empiecen a patrullar sus fronteras.
Eso sí, no es una frontera cualquiera. La frontera en la que transitarán estos cuadrúpedos de hierro y circuitería sería la de México. A nivel técnico la empresa matriz que ha dado vida a estas máquinas es Ghost Robotics.
El primer robot que presenta las noticias ya existe. La agencia china Xinhua ha 'contratado' a su primer presentador virtual, que tiene una apariencia humana y ha sido creado a partir de inteligencia artificial.

El presentador pestañea, hace ademanes con las manos e incluso mueve la boca al hablar. El único aspecto que revela que no es una persona es el movimiento de labios que, pese a que se genera por algoritmos, no se sincroniza con la voz. La agencia de noticias ha publicado un vídeo donde el presentador virtual se presenta a sí mismo.
-
Internet
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido
- Nextcloud y Roundcube se Fusionan para Impulsar la Descentralización en la Productividad en la Nube