LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La automatización ha afectado a las ciudades industriales. En esas ciudades, el número de matrimonios decrece, el crimen está aumentando y también la mortalidad, (esto último) debido al suicidio, el alcohol y causas relacionadas con las drogas”, dice el doctor Carl Frey.

El investigador de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, pinta un cuadro deprimente del corazón industrial estadounidense, conocido como el Cinturón Industrial y formado por Flint, Detroit y Cleveland, ciudades que una vez encabezaron el crecimiento del sector manufacturero.

Robot Sophia (con un Alto nivel de Inteligencia Artificial)

Frey dice que los trabajadores de estas urbes están “perdiendo frente a los robots”.

¿Qué consecuencias económicas tiene esto? ¿Y cuál es la alternativa que muchos están planteando, liderados por multimillonarios de renombre?

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este 2019 saldrá a la venta, sólo para el mercado industrial, el primer robot de Boston Dynamics, el SpotMini, que es una especie de perro robótico al que se le puede adaptar un brazo autónomo para efectuar una gran variedad de tareas, que van desde tomar objetos, hasta abrir puertas y soportar malos tratos.

Ahora, como parte de una nueva campaña de difusión por parte de Boston Dynamics, nos presentan un nuevo vídeo de SpotMini que está centrado en su fuerza, donde 10 de estos robots trabajan en equipo para remolcar un camión.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Después de más de 20 años de licencia propietaria, Webots se ha convertido en un software gratuito de código abierto, publicado bajo los términos de la licencia Apache 2.0.

Te interesa: Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.

Webots es un simulador de robot bien conocido que se ha desarrollado, documentado, probado y utilizado continuamente durante los últimos 22 años. Al convertirse en un software de código abierto 100% gratuito, se espera que Webots sea más ampliamente adoptado por la comunidad de investigación en robótica. Esto se traducirá en más proyectos y más contribuciones: modelos de robot, objetos, entornos, interfaces, ejemplo de controlador, tutoriales, conferencias, corrección de errores, nuevas características, etc.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un equipo de diseñadores en Hong Kong ha creado una de las soluciones de filtrado de aire más geniales y espeluznantes que hemos escuchado: los drones alados parásitos que salen de noche, roban energía de las luces de neón y luego los utilizan para cultivar un bosque de Pequeñas plantas purificadoras de aire en sus espaldas

Sí, eso suena como la trama de un thriller de canales de ciencia ficción, pero cuando lo piensas, también es una configuración bastante innovadora Los drones no solo cultivarían plantas que absorben CO2, sino que también estarían creando una nueva fuente de combustible renovable

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

"Snow" mide tres pies, pesa 66 libras, es amable, entrañable y sorprendente y, pese a no tener corazón, ni sangre, ni venas, aspira a ser la fórmula contra uno de los dramas humanos por excelencia, la soledad, un problema al que se enfrentan cada vez más ancianos en China.

Fabricado por Csjbot y de género femenino pero forma de pingüino, "Snow" es uno de los "robots de acompañamiento" que estos días se han presentado en la feria CES de Shanghái, uno de los eventos tecnológicos más importantes de Asia.

"Snow", aseguran sus creadores, es capaz de reconocer las principales emociones humanas y adaptar su comportamiento al estado de ánimo de su interlocutor.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Si quieres un rover como el de Marte… pero más bien de andar por casa, la NASA te muestra cómo hacerlo. Sencillo y para toda la familia, la entidad dependiente del Estado de EEUU ha publicado unos manuales para mostrar cómo sería construir una réplica del rover marciano; y que funcione, por supuesto.

Se trata de una réplica, concretamente, del Curiosity, el robot que lleva desde 2011 en la superficie del planeta rojo. Los manuales publicados pertenecen al programa ‘JPL Open Source Rover’ (Proyecto Open Source del Rover del Laboratorio de Propulsión a Chorro en español).

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Boston Dynamics, fabricante de robots increíblemente ágiles, está listo para lanzar su primer producto comercial al mercado: un pequeño robot parecido a un perro llamado SpotMini. De un informe:

El lanzamiento fue anunciado en mayo, y su fundador Marc Raibert dijo recientemente que para julio del próximo año, Boston Dynamics producirá SpotMini a razón de alrededor de 1,000 unidades por año . El objetivo más amplio, según lo informado por Inverse, es crear una plataforma flexible para una variedad de aplicaciones.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Las Fuerzas de Seguridad de varios países se interesan cada vez más por estas tecnologías. En algunos sitios como Israel, pilotos 'amateurs' se han convertido en los últimos fichajes militares.

El pasado lunes cientos de palestinos se concentraron para protestar contra el traslado de la embajada de EEUU en Israel a Jerusalén. La respuesta del ejército de aquel país, que causó decenas de muertos, ha dado la vuelta al mundo. En los vídeos que circulan por Internet se ve como varios drones arrojan botes de gas contra la concentración. Pero la polémica no queda ahí. Y es que las Fuerzas Armadas de ese país han puesto a los mandos de estas naves a pilotos 'amateurs', a los que han fichado tras demostrar sus habilidades a los mandos de estas máquinas en diferentes competiciones y carreras de drones, un nuevo deporte que cada vez ganas más visibilidad en medio planeta.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¿Cómo seremos en 2118? Podremos oír colores, tendremos super visión y seremos capaces de consultar el Facebook de nuestros compañeros de trabajo desde nuestros propios ojos. Quizá no haya que esperar tanto. Estas tres cosas ya son, más o menos, posibles gracias a la unión del hombre y la tecnología. Los ciborgs son reales, pero ¿qué pasa cuando se quedan sin pilas? La solución podría estar, una vez más, en el gran laboratorio de la naturaleza.

Más allá de los relámpagos

Hasta donde sabemos, la electricidad siempre ha estado ahí. Los seres humanos solo hemos aprendido a controlarla en el último instante de la historia cósmica, lo que nos ha permitido una revolución sin precedentes. Las diferencias de voltaje entre la tierra y las nubes llevan miles de millones de años generando potentes descargas eléctricas. Y no solo, la evolución también ha permitido a los animales controlar los campos magnéticos y eléctricos con su propio cuerpo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

No distinguen entre amigo y enemigo, pero apuntan, disparan y matan sin la supervisión de nadie. Son máquinas –humanoides, drones o carros de combate– que deciden de manera autónoma cuál es el objetivo a abatir. Esta tercera revolución armamentística, tras las armas de fuego y las nucleares, podría tomar los campos de batalla en un futuro cercano. Si caen en manos de terroristas someterían al mundo. Los expertos más destacados en inteligencia artificial están batallando por prohibir el uso de estos soldados robóticos con carta blanca para matar.

A finales de otoño el cortometraje ‘Slaughterbots’ se hizo viral. Muestra un porvenir distópico donde los robots automatizados para matar están a la orden del día. Enjambres de drones, minúsculos como insectos, podrían acceder al interior de cualquier recinto, identificarían a sus víctimas mediante una herramienta de reconocimiento facial e impactarían contra su cráneo hasta hacer estallar su cerebro.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías