LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia han creado un programa de software de inteligencia artificial llamado Quijote, para enseñar a los robots a desenvolverse en la sociedad humana.

"Durante años, los investigadores han debatido cómo enseñar a los robots a actuar de maneras que sean apropiadas, no intrusivas y dignas de confianza", dijo Marc Steinberg, un administrador del programa de investigación de la US Navy, que supervisa la investigación.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Si hay una tarea de baja categoría que ocupa una cantidad considerable de tiempo, se puede apostar que en Japón lo está desarrollando un robot. Hasta ahora hemos visto joyas como el robot de 24 dedos pàra el  lavado del cabello, el robot de limpieza de pisos y el robot que te da de comer tomates mientras corres .

Ahora, una nueva generación de asistencia robótica automatizado está listo para hacer la vida más fácil a las familias en un futuro muy próximo, con una nueva máquina increíble que dobla la ropa.

Este nuevo e impresionante pieza de tecnología, llamada la Laundroid, es una colaboración conjunta entre el desarrollador de vivienda más grande de Japón, Daiwa House, Panasonic, y Seven Dreamers, una empresa técnica que anteriormente trabajó en el "Hayabusa" un nave espacial  y ahora quiere convertir "la calidad del espacio " En tecnología y productos a las personas en la tierra.

zzz

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Matt Reimer junto al tractor autónomo que creó usando software libre

"En el tractor que tira del carro con granos no hay conductor. Está controlado por un piloto automático de software libre que puede operar autónomamente todo el día en el campo sin un conductor. No puedo adjudicarme crédito por cada bit de hardware y software usado pero yo lo he montado todo.

Gracias a todos los que pusieron su tiempo y esfuerzos en Pixhawk, Mavproxy, Mavlink, DroneAPI, MissionPlanner, APM Rover, y toda la gran documentación que va con ello. ¡No podría haberlo hecho sin vosotros! Disculpas si he olvidado a algo o alguien."

Así agradecía Matt Reimer a la gran comunidad que hay detrás de los desarrollos de software libre al colgar su vídeo en YouTube. Este granjero, que vive en Killarney, Canadá, puede llamar a su tractor para que acuda a su encuentro a través de la pantalla de su ordenador.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Google, recientemente puso a la venta su unidad robótica Boston Dynamics, pero esto no significa que la compañía se hubiera quedado quieta en sus investigaciones y avances.

Un nuevo robot bípedo de la robótica SCHAFT, se mostró este último viernes en la conferencia de Tokio, New Economic Summit, en Japón.

Google Schaft robot

Al pequeño robot se le muestra caminando por una serie de situaciones que pueden ser un reto incluso para los mismos seres humanos, incluyen una playa de arenosa, un terreno rocoso, nieve, y una empinada, estrecha escalera.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Ya sea en el espacio o en nuestro planeta, aquí tenemos los récords Guinness más increíbles llevados a cabo por robots.

El brazo robot más fuerte

El brazo robot más fuerte

Se trata de Fanuc M-2000iA / 1200, un robot con una impresionante capacidad de carga: 1.200 kilogramos. Según el Guinness World Records este robot es actualmente el más fuerte del mundo (el anterior récord estaba establecido en 1.000 kgs), un récord que está claro que a medida que evolucione y mejore nuestra tecnología, volverá a romperse.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Como era de esperar, hay una gran cantidad de aviones no tripulados que se exhibieron la semana pasada en el CES. Casi todos ellos tienen una cosa en común, sin embargo: la gente no puede viajar en ellos. Decimos "casi todos", porque ya hay una excepción. El 184 AAV de Ehang (Vehículo Aéreo Autónomo) está diseñado para transportar un solo pasajero humano, de forma autónoma volando de un lugar para otro.

El CEO de Ehang, Huazhi Hu comenzó a diseñar el monoplaza hace un par de años, después de que dos de sus amigos pilotos murieron en accidentes de avión. Se decidió por una forma de transporte personal de media distancia de vuelo rasante, que no les obligue a tener una licencia de piloto, y por otra parte disminuir el peligro al volar a baja altura.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Inmoov, un robot con grandes similitudes al mítico C-3PO de Star Wars, volvió a aparecer en escena. Además, su creador, el francés Gael Langevin, también mostró su particular robot en el festival de tecnologías creativas "Maker Faire Bilbao", una feria para exponer proyectos ligados al “hazlo tú mismo” y al conocimiento abierto o libre.

InMoov (que nació en 2012) tiene la particularidad de medir 1,80 centímetros de alto (casi más que cualquier ser humano) y de ser muy habilidoso: puede abrazarte, coger a niños en brazos y mecerlos o servirnos bebidas con sus propias manos. Eso si, ni habla seis millones de idiomas como el robot de Star Wars -y no tiene piernas- pero puedes construirlo tú mismo en casa con el único requisito de paciencia y una impresora 3D pequeña (12x12x12).

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este chaval, ha construido BB8, completamente funcional con una pelota de Playa, papel maché y Arduino. Además ha tenido la gran generosidad de crear un vídeo y compartirlo con la comunidad. ¡Increible!

Todo el proceso de construcción, está explicado en este enlace de GizModo.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Científicos españoles diseñan el primer exoesqueleto que permite caminar a los niños parapléjicos. Más de 120.000 niños españoles con dificultades de movilidad graves podrían beneficiarse de este robot.

La creadora del prototipo, la ingeniera del CSIC Elena García, ha iniciado una campaña de 'crowdfunding' para poder empezar a comercializarlo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los drones dicen adiós a los pilotos. Con el objetivo de lograr el vuelo autónomo de estos vehículos aéreos, el investigador José Martínez Carranza del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), desarrolló un sistema de visión y aprendizaje para su control y navegación sin depender de la señal GPS o de personal capacitado.

El mexicano estructuró en primera instancia un innovador método que permite estimar la posición y orientación del vehículo, lo que le permite reconocer su entorno, de allí que sustituyera el sistema de localización GPS por sensores de bajo costo como acelerómetros, giróscopos y cámaras de video.

La idea principal fue evitar el uso del GPS y se optó por el uso de cámaras de video, a bordo del vehículo, para obtener información visual y la aplicación de un algoritmo que ubicara y orientara al dron durante su vuelo al utilizar dicha información. Para ello, también se adecuó una función que permite trazar una ruta específica en un mapa de vista aérea, similar a los google maps, a fin de indicar que el vehículo navegue hacia un destino determinado de manera autónoma.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías