LinuxParty
Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia han creado un programa de software de inteligencia artificial llamado Quijote, para enseñar a los robots a desenvolverse en la sociedad humana.
"Durante años, los investigadores han debatido cómo enseñar a los robots a actuar de maneras que sean apropiadas, no intrusivas y dignas de confianza", dijo Marc Steinberg, un administrador del programa de investigación de la US Navy, que supervisa la investigación.
"Una cuestión importante es cómo explicar conceptos complejos, tales como las políticas, los valores o la ética a los robots. Los seres humanos son muy buenos en el uso de historias narrativas que dan sentido al mundo y difundirlo entre la gente. Esto se podría hacer algún día de forma para interactuar con los robots", explica.
El rápido ritmo de la inteligencia artificial ha suscitado temores de que los robots podrían actuar sin ética o hacer daño a los seres humanos. Mark Riedl, profesor en Georgia Tech, alivia estas preocupaciones y afirma que Quijote sirve como un 'manual para el uso de humanos' que enseña a los robots a través de meras historias. Después de todo, las historias basadas en informar, educar y entretener reflejan el conocimiento cultural compartido, las costumbres y protocolos sociales.
Para su investigación, Riedl y sus historias recopilaron historias de Internet. Cada cuento es necesario poner de relieve interacciones sociales diarias, como ir a una farmacia o un restaurante, por ejemplo, así como comportamientos sociales apropiados (por ejemplo, el pago de las comidas o medicamentos) dentro de cada entorno.
El equipo incluyó los datos en el software Quijote para crear un agente virtual, en este caso un personaje de videojuego colocado en varios escenarios como reflejan las historias. A medida que el agente virtual completaba un juego, ganaba un punto y refuerzo positivo para emular la acción de los protagonistas de las historias.
El equipo de Riedl realizó través del agente 500.000 simulaciones, y mostró las interacciones sociales apropiadas más de 90 por ciento del tiempo. Quijote permite a los agentes de inteligencia artificial tesis de sumergirse en una historia, aprender la secuencia correcta de los acontecimientos y codificarla con patrones de comportamiento aceptables. Este tipo de inteligencia artificial se puede adaptar a los robots, y ofrece una variedad de aplicaciones ".
Fuente: InvDes.com.Mx

-
Ciencia
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift