LinuxParty
Catalunya a la Lluna es el nombre del proyecto, que pretende
enviar un robot con el objetivo de transmitir imágenes y datos a la
Tierra. El presupuesto de esta iniciativa catalana es de 50 millones de
euros y podría beneficiarse de rebajas fiscales.
Cataluña competirá con una veintena de proyectos que participan en el Google Lunar X Prize, un concurso internacional que ofrece 30 millones de euros a quien consiga alunizar un robot que cumpla una tarea de desplazamiento y observación, en el plazo de 2012 y con financiación privada en un 90%, según destaca El Periódico.
Aunque la inscripción del equipo catalán aún está en trámite, parece tener el apoyo verbal de la organización. El objetivo del proyecto es llegar en 2012 pero en la competición se prevé otro premio, de 15 millones, a quien llegue en el 2014.
Las empresas catalanas Galactic Suite Design, especializada en el desarrollo de proyectos aeroespaciales, y New Output, consultora de estrategia, con el asesoramiento técnico del Centro de Tecnología Aeronáutica y del Espacio (CTAE) han planeado la idea conjuntamente. Bautizado como Catalonia Moon Discovery Group, el equipo intentará llevar hasta la Luna un robot capaz de recorrer 500 metros y enviar imágenes y datos a la Tierra.
Xavier Claramunt, uno de los promotores aseguró a Efe que la colocación de un robot en la superficie de la Luna se plantea como "un proyecto colectivo de país" que sirva para devolver la ilusión a la sociedad catalana en un momento en el que se necesitan "retos colectivos que nos hagan sentir orgullosos de vivir en Cataluña". (Agencias).

-
Ciencia
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift