LinuxParty
Este año, en Estados Unidos, algunos autos eléctricos podrían volverse "igual o más baratos que los coches con motores de combustión interna", informa el New York Times, citando cifras del Consejo Internacional de Transporte Limpio, un grupo de investigación y defensa. Es probable que los precios continúen con una tendencia a la baja a medida que Tesla, General Motors, Ford Motor y sus proveedores de baterías aumenten las nuevas fábricas, aprovechando los ahorros de costos que provienen de la producción en masa. Los nuevos vehículos eléctricos de compañías como Volkswagen, Nissan y Hyundai se sumarán a la presión competitiva.... La caída de los precios de materiales como el litio y el cobalto también ha ayudado. El precio del litio utilizado en las baterías ha caído un 20 % desde su máximo en noviembre, aunque el metal todavía cuesta más del doble que a fines de 2021. El cobalto ha caído más de la mitad desde mayo, en parte porque los fabricantes de automóviles están vendiendo algunos modelos que no lo requieren, reduciendo la demanda. Las nuevas minas de litio están comenzando a producir mineral, lo que podría mantener un límite en los precios...
Es una de las esperanzas para reducir el precio de los coches eléctricos, asegurar autonomía de cientos de kilómetros y, sobre todo, garantizar na vida útil larga. Son las baterías de sodio y BYD ya ha anunciado que lanzará un coche eléctrico con ellas y un precio contenido el próximo verano.
Ya en noviembre de 2018 recogíamos informaciones sobre este tipo de baterías. Las promesas son muchas: autonomías siete veces más altas que las de litio, ahorro de costes hasta de un 80% y cargas realmente rápidas para conseguir un 80% en apenas 15 minutos. Eso sí, los avances se han resistido durante años. Años a los que puede haber puesto punto y final BYD.
Geely es un consorcio chino donde están incluidas otras marcas como, por ejemplo, Volvo y otras centradas casi, exclusivamente, en los coches eléctricos. Una de ellas es Zeekr, que en su cartera tiene un interesante modelo: el Zeekr 001, que ahora gana atractivo después de una actualización que lo ha convertido en el eléctrico con mayor autonomía del mundo. ¿Lo veremos en Europa? Parece que sí… pero con truco.
Al igual que Lynk&Co, Volvo o Polestar, Zeekr es una de las marcas del gigante chino Geely que, de momento, es desconocida en Europa.
Los camiones están fabricados por Toyota y Kenworth de pila de hidrógeno tan eficaces como el diésel. (ZANZEFF)
Lo dicen los test realizados en junto a la compañía estadounidense Kenworth Truck Company. Ambas empresas han colaborado en el diseño del camión eléctrico de pila de combustible dentro del proyecto «Shore to Shore» de Instalaciones de Carga con Emisiones Cero y Casi Cero , que tuvo lugar recientemente en el puerto de Los Ángeles.
Kenworth se ha encargado del diseño y la fabricación del camión —un T680 FCEV de Clase 8 basado en un camión Toyota-Kenworth T680 FCEF— mientras que Toyota se ha centrado en desarrollar el sistema eléctrico de pila de combustible de hidrógeno.
El fabricante japonés Toyota ha aprovechado su experiencia en las competiciones de coches para crear un motor de combustión que usa hidrógeno. Toyota ha avanzado en el desarrollo de su Corolla Cross H2 Concept, un prototipo de coche con motor de explosión que funciona con hidrógeno en lugar de combustibles fósiles. Según Toyota, el Corolla Cross H2 está un 40% listo para su comercialización y cuenta con el mismo motor 1.6l turbo de tres cilindros del GR Corolla de hidrógeno que ha participado en las carreras de resistencia Super Taikyu de Japón. Este motor tiene tecnología de inyección directa de hidrógeno a alta presión y en su versión comercial podrá transportar a cinco pasajeros y su equipaje. Toyota está probando el prototipo en condiciones reales y se prepara para comenzar los test de invierno en el norte de Japón.
Las baterías de estado sólido son el futuro de la automoción electrificada, así como de otros sectores en los que el almacenaje de energía es vital. Y el prestigioso Massachusetts Institute of Technology afirma haber solventado un importante obstáculo.
La industria del automóvil trabaja incansablemente en la transición al coche eléctrico, para lo cual debe mejorar la tecnología existente en la actualidad. La batería es posiblemente el componente con mayor margen de mejora, pues las celdas de iones de litio convencionales cuentan aún con muchas limitaciones. Los fabricantes tienen la esperanza de dar un gran paso adelante con la introducción de las baterías de estado sólido, que prometen más rendimiento, seguridad y fiabilidad.
Hay gente que confía en el "Estado" y el Servicio Público, pero el Estado en Extremadura, por ejemplo ha demostrado ser poco o nada confiable, sin inversión en infraestructuras ferroviarias, sin "corredor suroeste", no ha hecho nada ni por la región ni por las pequeñas poblaciones, tampoco lo han hecho las Juntas, pero, realmente el futuro está en el servicio privado, la inteligencia artificial y la inversión privada.
El vehículo "ferrocarril" para relanzar las pequeñas líneas ferroviarias... SNCF y sus socios imaginan un nuevo concepto más adecuado a las necesidades de determinadas pequeñas líneas con este vehículo capaz de circular tanto sobre raíles como en la carretera.
Tras anunciar el año pasado que preparaba vehículos eléctricos de bajo precio, el fabricante francés Renault ha presentado recientemente un prototipo del legendario 'cuatro latas', lanzado en 1961 y del que se vendieron ocho millones de unidades.
De vez en cuando, algunos clásicos de la historia del automóvil vuelven a la vida, reeditados con tecnologías actualizadas y diseños modernos que en mayor o menor medida recuerdan los rasgos del vehículo que sirve de inspiración. Del futuro R5, cuyo nombre comercial definitivo aún no ha sido confirmado, ya conocimos en 2021 un trabajo de diseño. En cambio, con el ‘cuatro latas’ hemos tenido que esperar al Motor Show de París, celebrado el pasado 17 de octubre, para conocer más detalles.
Ingenieros de la UNSW de Sydney han logrado convertir un motor diésel en un motor híbrido de hidrógeno y diésel, reduciendo así las emisiones de CO₂ en más de un 85%
La Escuela de Ingeniería Mecánica y de Fabricación dedicó unos 18 meses a desarrollar el sistema de inyección directa de hidrógeno y gasóleo que permite que los motores diésel existentes funcionen con un 90 % de hidrógeno como combustible.
Los investigadores afirman que cualquier motor diésel utilizado en camiones y equipos de potencia en los sectores del transporte, la agricultura y la minería podría adaptarse al nuevo sistema híbrido en solo un par de meses, informó Computer Hoy, revista digital.
El hidrógeno verde, que se produce utilizando fuentes de energía renovables y limpias como la eólica y la solar, es mucho más respetuoso con el medio ambiente que el gasóleo.
Volkswagen trabaja en una nueva pila de combustible que es mucho más barata que las actuales y que promete coches de hidrógeno que pueden recorrer 2.000 kilómetros con un solo depósito
Volkswagen acaba solicitar el registro de una patente para una nueva pila de combustible de hidrógeno que además de ser más barata que las actuales, podrá, según dicen sus creadores, dotar a los coches de una autonomía de hasta 2.000 kilómetros sin repostar. Esta noticia supone un giro en la postura que Volkswagen muestra habitualmente respecto al hidrógeno. La solicitud de la patente de esta nueva pila de combustible, efectuada junto a la compañía alemana Kraftwerk Tubes, demuestra que Volkswagen no quiere perder el tren del hidrógeno y trabaja fuera del ojo público en el desarrollo de esta tecnología.