LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Impulsado por un sistema de propulsión eléctrica magniX, el eCaravan, el avión comercial totalmente eléctrico más grande del mundo, cumplió con éxito su primer vuelo de prueba durante media hora en el mes de mayo.

Este vuelo de 30 minutos nos habría costado 6 dólares en electricidad en comparación con 300 a 400 en combustible, y el avión de persecución Cessna 182 fue más ruidoso que el eCaravan.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este estudiante nigeriano llamado Oyeyiola, convirtió un Volkswagen Escarabajo en un coche que funciona con energía solar y eólica, ideal para el clima extremo de su país. Ha completado el proyecto con sólo 6.000 $, donado por amigos y familiares, y utilizando la mayoría de piezas recuperadas de la chatarra.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un historiador portugués argumenta que el famoso viaje de Magallanes alrededor del mundo en 1522 fue mucho más difícil que enviar humanos a Marte: decenas de hombres murieron haciendo este cruce; de 250 tripulantes, solo 18 regresaron, Henrique Leitao, un historiador de la Universidad de Lisboa, dijo ... [Una vez que la NASA u otras agencias espaciales o entidades privadas realmente envíen humanos en una trayectoria de seis meses al planeta Rojo, ellos probablemente habrán mitigado la mayor parte de los riesgos para la tripulación. En contraste, la tripulación de Magallanes se dio cuenta de que al menos un tercio de ellos probablemente nunca sobreviviría a su viaje, dice Leitao ...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Nasa ha lanzado una serie de imágenes conceptuales del avión Maxwell X-57 totalmente eléctrico (publicación anterior), que muestra aspectos de su configuración final Mod IV durante diferentes modos de vuelo.

En esta configuración, conocida como Mod IV, los motores de elevación más pequeños del X-57 se activarán a lo largo del borde de ataque del ala, haciendo girar sus hélices y proporcionando elevación para el despegue y el aterrizaje.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Uno de los grandes problemas del hidrógeno es su difícil transporte. Las pilas de hidrógeno se recargan rápidamente y disponen de una gran autonomía, pero entre sus desventajas está la falta de infraestructura. Todavía más difícil de implantar que la eléctrica debido al elevado coste del coche de hidrógeno, tanto en la fabricación del vehículo como en el precio del hidrógeno, que se sitúa entre los 9,5 y 10 euros por cada 100 kilómetros de autonomía.

Cocyhe Hidrógeno

Los coches de hidrógeno con pilas de combustible como el Toyota Mirai o el Hyundai Nexo generan su electricidad por combinación química y entre los productos de la reacción se obtiene agua por combinación del hidrógeno y el oxígeno. Lo que permite impulsar el motor eléctrico. Lo que ocurre, es que llevar el hidrógeno hasta la estación de recarga es tremendamente costoso, potencialmente peligroso y poco eficiente. Pero esto podría cambiar en el futuro.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Tal y como afirma la empresa finlandesa Neste, ha sido capaz de fabricar el diésel más sostenible del mercado. Se trata del Neste MY Renewable Diesel, del que afirma que está hecho a partir de materias primas renovables. El fabricante asegura que está situación permite que el proceso de combustión sea mucho más eficaz y limpio, lo que permite no solo que el motor sufra menos, sino que cuente con unas emisiones contaminantes muy bajas.

De hecho, asegura que esto es posible gracias a que emite un 33% menos de partículas finas, un 30% menos de hidrocarburos, un 9% menos de NOx y un 24% menos de monóxido de carbono, tal y como informa ' Autopista '. El objetivo de la empresa no es otro más que reducir su huella de carbono en el medio ambiente. Pero es que incluso va más allá : Neste asegura que las emisiones de gases con efecto invernadero que emitirá un vehículo durante toda su vida serán inferiores incluso a las que emita un vehículo eléctrico.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

A fines de octubre, en el evento "Electric Vision" de Honda en Amsterdam, la compañía dijo que estaba "electrificando" toda su línea de productos, lo que en su mayoría significa híbridos. "Traeremos más productos eléctricos de batería al mercado", dijeron. Al mismo tiempo, parece que el diésel y el hidrógeno están saliendo.

Vehículo Eléctrico

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Todos los conductores sabemos que, al conducir, existen puntos ciegos, espacios en los que no hay visibilidad de lo que sucede a nuestro alrededor y que provocan muchos de los accidentes que se producen a diario.

Porque sí, los coches tienen pilares, y los que están más a la vista son los llamados pilares A, los que soportan el parabrisas y los separan de la zona de las ventanas. Esos pilares también provocan puntos ciegos y es lo que ha llevado a una niña de 14 años a inventar una solución que le ha valido un premio nacional.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Las aeronaves tradicionales funcionan con componentes ruidosos y mecánicos, con motores y hélices que generan el empuje y la potencia necesarios para lograr el vuelo. Sin embargo, los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han desarrollado un avión que puede navegar por tierra sin la ayuda de maquinaria pesada, utilizando solo baterías de iones de litio y electricidad para manejar el aire en silencio.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con más de 150 victorias como corredor de rallies a sus espaldas -entre ellas la Copa de España de 1987-, la preocupación de Fernando Brizuela, mecánico baracaldés y afincado en Sestao desde hace varios años, por el gasto de gasolina que su gran pasión le repercute al bolsillo resulta comprensible.

Una inquietud que le ha llevado a crear un motor que reduce a más de la mitad el consumo de combustible sin perder nada de potencia, El artilugio que ha creado el piloto fabril también consigue reducir la emisión de gases contaminantes como son el monóxido de carbono y los dióxidos. Todo ello «sin necesidad de catalizador y sin que se note el cambio a la hora de conducir», afirma el mecánico vizcaíno en su taller de Sestao.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías