LinuxParty
Un lector anónimo escribe: Según un artículo reciente sobre Fast Company, las empresas de tecnología están buscando contratar a personas sin grados. Del informe: "Durante años, el oleoducto tecnológico ha sido alimentado en su mayoría por las mismas universidades de élite, lo que ha creado un lazo de retroalimentación de talento y un lugar de trabajo ampliamente homogéneo. La industria de la tecnología está tratando de encontrar una manera de atacar sus problemas de homogeneidad cultural y demográfica. Una iniciativa simple es comenzar a reclutar talento de personas fuera de sus redes preferidas. Una forma es extender sus esfuerzos de reclutamiento a las personas que no tienen un grado de cuatro años. Es la forma que tiene la industria de la tecnología ahora de atajar sus problemas de homogeneidad cultural y demográfica.
La avance tecnológico es en ocasiones causa y consecuencia del desarrollo de armas o vehículos militares, y en la Marina de Estados Unidos uno de sus últimos proyectos ha sido la construcción del destructor USS Zumwalt DDG 1000. Como otros navíos similares llama la atención por sus dimensiones y capacidades, además de tener en este caso un casco algo distinto, pero hay un detalle bastante curioso en su interior: es un buque destructor que funciona con Linux.
Duke Robotics, un contratista militar, ha producido un video de su única y exclusiva herramienta peligrosamente nueva, TIKAD. Es una plataforma de un drone que por ahora se ve bastante básica --+un avión multi-rotor personalizado con un chasis en la parte inferior para mantener lo que parece una ametralladora, un rifle de francotirador o lanzagranadas-- pero lo que sugiere sobre todo, es el futuro de la guerra, que da bastante miedo.
Puedes descargarte la imagen que encabeza este texto en alta calidad tanto en formato PDF como en JPG para así decorar tu casa y recordarte, a un golpe de vistazo, que tú estás ahí, tan pequeñito e irrelevante como un grano de arena en una inmensa playa.
La imagen presenta la Vía Láctea con gran detalle.
Un punto minúsculo
Estamos contemplando a simple vista sólo unas 2.500 estrellas, de los 300.000 millones que pueblan nuestra Vía Láctea, y que tal vez existen otros 100.000 millones de galaxias en el Universo, más allá de nuestra vista.
Como dice Carl Sagan en Cosmos, un puñado de arena contiene unos 10.000 granos, que ya es un número superior al de estrellas que podéis ver a simple vista en una noche despejada, pero en número total de estrellas no sólo supera a los granos de ese puñado de arena, sino al todos los granos de arena de todas las playas de nuestro mundo.
Agosto es un mes especial para los amantes de la observación astronómica. A las magníficas vistas de la Vía Láctea durante el verano se suman las Perseidas (la tradicional lluvia de estrellas que tendrá lugar el 12 y 13 de agosto), y este año además nos llegan de regalo dos eclipses, uno lunar (el pasado 07 de agosto) y otro solar, que tendrá lugar el 21 de agosto.
Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford ha desarrollado la primera cámara '4D' pensada en dar nuevas capacidades a los sistemas autónomos, como coches, drones, aviones, robots, e incluso otros dispositivos relacionados con tareas de realidad aumentada y virtual.
Esta cámara ha sido creada con la idea de tener un 'ojo' con potentes capacidades para robots y vehículos, lo que haría que los costes disminuyeran al no necesitar otras cámaras o sensores. Esta cámara es capaz de captar casi 140 grados de información en una sola imagen, información que puede ser usada para entender el contexto de donde se encuentra y así poder actuar correctamente.
Vivimos en la era de lo viral, rodeados de 'likes', 'trending topics' y aprendiendo nuevos términos como infoxicación o nomofobia. Como decía el robot Número 5 en la película Cortocircuito: “Datos, datos, ¡más datos!”.
Aproximadamente 800 millones de personas no tienen acceso a la comida necesaria para llevar una vida saludable y activa, según el programa mundial de alimentos de la ONU. Y, ya que el cambio climático (y su efecto en las cosechas) tampoco juega de nuestra parte, cada vez será más complicado que todos los seres humanos puedan alimentarse como es debido.
Por esta razón, un grupo de científicos de la Universidad Tecnológica de Lappeenranta (LUT) y el VTT Centro de Investigación Técnica –ambos centros finlandeses– han desarrollado el proyecto Food from Electricity (Comida a partir de electricidad), que tiene como objetivo producir alimentos con electricidad.
A los que ya tenemos cierta edad se nos ha escapado en más de una ocasión la clásica expresión de que los videojuegos ya no son lo que eran. Ahora tendremos la opción confirmar el tópico o comernos nuestras palabras, porque Internet Archive ha subido una colección de más de 2300 juegos de MSDOS para que podamos volver a jugarlos desde prácticamente cualquier navegador.
¿Qué es lo correcto? Mientras estamos atravesando por momentos en los que las máquinas y la automatización están por sustituir a los humanos en varios puestos de trabajo, aparece un caso que cae en el terreno de la ética y que ha ocasionado todo tipo de comentarios a favor y en contra: ¿Es ético que no le diga a mi empleador que he automatizado mi trabajo?
El usuario conocido como 'Etherable' ha ocasionado un interesante debate en el sitio de preguntas 'The Workplace', donde plantea el hecho de que posiblemente no está haciendo lo correcto al haber simplificado su trabajo sin dar aviso a su jefe. Ocasionando que esté trabajando sólo unas cuantas horas al mes cuando está percibiendo un salario de tiempo completo.
¿Es incorrecto automatizar nuestro propio trabajo?
-
Humor
- Humor: Los extraterrestres conquistarán la Tierra, afirma un supuesto 'viajero del tiempo' y afirma que ocurrirá en dos meses
- [HUMOR] Jefes, Oficinas, Errores e Informáticos.
- El Terminator T-800 ejecutaba Linux 4.1.15
- Videos de las Mejores Inocentadas 2016
- Videos de las Mejores Inocentadas
- La Consola Shell de Dios (Momento de la creación)
- Y Dios Creo el Mundo.
- El caso del email de las 500 millas.
- Diario de un administrador de redes
- Chiste: 3 Ing. de Linux, 3 de Microsoft y viaje al congreso.
- Ventajas de usar Windows en la oficina
- the_coding_love(); y DevOps Reactions. Humor de/para programadores y sysadmins.
- [Humor] El hallazgo de piedras en Marte indica que podría haber vascos
- Qué debes hacer si aterriza una nave espacial Soyuz en tu jardín
- Dios creó el Mundo, en su Linux