LinuxParty
Si los robots van a ser parte de nuestra vida cotidiana, tendrán que adaptarse a nuestras casas en lugar de a las fábricas. Pocas personas podrían estar viviendo a gusto con un robot con aspecto de araña de metal, por ello la Universidad de Laboratorio de Inteligencia Artificial de Zurich (AI Lab) está construyendo un niño robot llamado "Roboy". Utiliza una "robótica blanda" que imita el cuerpo humano, de 1,2 metros (3 pies, 11 pulgadas) de altura el robot humanoide es parte de un esfuerzo para hacer que los robots que estén con la gente se sienta más cómoda en situaciones del día a día.
Vicente Martínez Sancho es profesor en la Facultad de Física de la Universidad de Valencia y presume de haber desarrollado un sistema de codificación tan invulnerable que reta a cualquier hacker del mundo descifrar cualquier información protegida por el mismo.
Cuando tengamos la necesidad de exportar una Base de Datos (BBDD de ahora en adelante) de MySQL y convertirla en un fichero (de sentencias SQL, que es como debe hacerse, que nadie se lleve los binarios por posibles problemas de compatibilidad con los mismos) se debe hacer lo siguiente:
Para exportar una BBDD desde la consola: (Lo colocado entre corchetes "[ ]" es opcional.")
El robot Curiosity ha encontrado en Marte una serie de rocas cuya morfología coincide con la de las piedras que, desde tiempos inmemoriales, utilizan en la Tierra los levantadores vascos. Asimismo, se han hallado rastros compatibles con la celebración, en la superficie marciana, de competiciones de arrastre de piedras (“Giza-abere probak”). La agencia espacial estadounidense NASA estudiará en profundidad dichos rastros y no descarta la posibilidad de que en Marte haya o haya habido vascos “resistentes a una atmósfera más débil que la que hay en España”.
“Si un planeta es seco, escupimos en el suelo”
En países como Estados Unidos, las energías renovables podrían suministrar toda la energía eléctrica usada por una red de distribución grande durante el 99,9 por ciento del tiempo para el año 2030, con un costo comparable al del gasto actual en electricidad, según la nueva investigación realizada por especialistas de la Universidad de Delaware y el DTCC (Delaware Technical Community College), ambas universidades en Estados Unidos.
Los científicos de California han creado un nuevo biocombustible utilizando plantas que arden tan bien como el combustible derivado del petróleo. "El descubrimiento, publicado en la revista Nature, significa que la planta del maíz, el de la caña de azúcar, los pastos y otras plantas de crecimiento rápido o árboles, como el eucalipto, se podrían utilizar para hacer el propulsor, en sustitución de petróleo", escribe el diario San Francisco Chronicle, y los investigadores predicen la comercialización en masa de su producto dentro de los próximos 5 a 10 años. Crearon su combustible mediante un proceso de fermentación que se descubrió por primera vez en 1914, pero que se suspendió en 1965 cuando el petróleo se convirtió en la principal fuente de combustible. El nuevo combustible en realidad contiene más energía por galón que el contenido en etanol, y su potencia incluso se puede ajustar para la conducción de verano o invierno.
Cada vez que mencionamos algún porcentaje que se refiera al uso de los principales sistemas operativos, habrás visto que Linux no pasa del 1%, a veces hasta menos. ¿Nunca te has preguntado por qué Linux siempre aparece con un porcentaje que nos llevaría a pensar que no lo usa ni la familia de Linus Torvalds?
El juego espacial-MMO Vendetta Online, que debutó el soporte de Linux en 2002, ha puesto en marcha una campaña de Kickstarter para apoyar una expansión y mayor jugabilidad, incluyendo al jugador tener sus propias estaciones, capships, y la conquista territorial. Si esto tiene éxito, una próxima versión para iPad podría añadirse, uniéndose al soporte existente para móviles Android . (El video Kickstarter está también disponible en YouTube en HD).
El programador Jeff Cogswell escribe: "Vamos a comparar Java vs C#, dos lenguajes de programación que cuentan tanto con un gran número de ardientes fans como de virulentos detractores. Queremos saber el rendimiento real: ¿cómo funciona cada lenguaje cuando tienen que repartir millones de páginas web al día? ¿Cómo compararlos para poder recuperar los datos de una base de datos para la construcción de dichas páginas de forma dinámica?
Actualmente, Dropbox es uno de los servicios en la nube más populares del mercado. La competencia de Skydrive, de Microsoft, nos ofrece un servicio mediante el cual podemos almacenar todos nuestros archivos y acceder a ellos desde cualquier parte, pero no se queda ahí: Es una excelente herramienta para mantener computadores sincronizados, aunque estos estén a kilómetros de distancia. A este elenco de posibilidades se le suma ahora la de hospedar sitios web, gracias a site44.
-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta