LinuxParty
Nginx (pronunciado como "engine x") es un software libre, de código abierto y de alto rendimiento del servidor web HTTP. Nginx es conocido por su estabilidad, rico conjunto de características, configuración sencilla y bajo consumo de recursos. Este tutorial muestra cómo puede instalar Nginx en un servidor de Fedora 16, con soporte para PHP5 (a través de PHP-FPM) y el soporte de MySQL.
¿Qué es LXC?
LinuX Containers, una tecnología de contenedores que permite crear jaulas aisladas, una jaula contenedora es un sistema GNU/Linux auto-contenido dentro de otro, al que se le pueden aplicar cuotas de disco, CPU, memoria y algunos límites y capacidades, asignarle una (o varias) interfaces de red e “iniciarlo” como si fuera un equipo independiente.
LXC es construido encima de una jaula (chroot) y proporciona un sistema virtual completo, con mecanismos de “aislamiento e individualización” (isolation) que son completamente nativos al kernel Linux.
A diferencia de una virtualización al estilo de Xen, una “virtualización” basada en contenedores solamente puedes levantar el sistema operativo del host (en este caso, GNU/Linux), sin embargo, se puede levantar diversas “versiones” de GNU/Linux, al estilo de openVZ, con LXC se pueden levantar contenedores “compatibles” en Linux basados en Fedora, CentOS o Ubuntu y a diferencia de openVZ, no requieren un micro-kernel o un parche completo al kernel Linux, ya que se basa exclusivamente en una tecnología de espacios y grupos (CGROUPS) que es nativa del kernel Linux desde el 2.6.30 y cualquier equipo con un kernel 2.6.30 (o superior), CGROUPS habilitado y los scripts de LXC puede comenzar a crear contenedores.
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada/salida. Los microcontroladores más usados son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring y el cargador de arranque (boot loader) que corre en la placa.
-
Comunicaciones
- ¿Tesla hará un teléfono? Sí, dice Morgan Stanley
- La ley de radio AM a la que se oponen las industrias tecnológica y automotriz está a punto de aprobarse
- WhatsApp agrega opción para usar la misma cuenta en varios teléfonos
- Geary: un atractivo cliente de correo electrónico moderno para Linux
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- Cómo ver la Televisión gratis en Linux
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Está el Ping de los blog nuevamente de moda?
- PostmarketOS, La distro Linux para tu teléfono móvil Smartphone
- Activar el modo oscuro de WhatsApp para iPhone y Android.
- Fallo en el WhatsApp podría secuestrar tu teléfono, actulización urgente.
- ¿Qué es la tecnología 5G y cómo cambiará nuestras vidas?
- TeamViewer inaugura su comunidad de usuarios en español
- Cómo grabar la pantalla en Linux
- ¿En qué gastamos la batería de nuestro móvil?