LinuxParty
Los procesadores y en general el mundo del hardware ha avanzado considerablemente en los últimos años y queda patente que a día de hoy que el software va un par de pasos por detrás. Teniendo en cuenta la disponibilidad de procesadores de varios núcleos a día de hoy, vamos a comprobar el rendimiento de los últimos sistemas de Microsoft con ellos.
El sistema operativo Ubuntu Mobile está experimentando un cambio radical debido a la llegada de los procesadores ARM para Netbooks y podrán pasar a utilizar el entorno de desarrollo Qt, licenciado por Nokia bajo LGPL como alternativa a Gnome.
¿Que pasó con Knol? El proyecto fue anunciado por Google a finales del 2007 y lanzado en Julio del 2008, (proyecto del que hablamos nosotros hace ya un año), y estaba destinado a crear una enciclopedia “mas creíble” (Osea, no escrita por Wikipedistas anónimos) que enfatizara el trabajo del autor en vez del trabajo colaborativo. Pero estamos ya en 2009 y parece que lo más notable de Knol es precisamente su falta de “notoriedad”.

Este es un bonito mapa en el que el autor ha intentado representar la Vía Láctea de tal modo que cada brazo de esta se corresponde con una línea y en el que los objetos representados ocupan sus posiciones correctas.
A medida que la demanda de aplicaciones web crece, surgen nuevas necesidades tecnológicas basadas en estándares que permitan ampliar y enriquecer la experiencia del usuario en la Web. Un estándar que ha sido durante mucho tiempo olvidado por los implementadores es el SMIL, (Synchronized Multimedia Integration Language). Mozilla ha dado un gran paso para acercarnos a SMIL. Después de cinco años de desarrollo, un anteproyecto de soporte de SMIL para Firefox ha llegado al fin…
-
Ciencia
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift