LinuxParty
La apuesta de Marruecos por la automoción propia y los vehículos de hidrógeno continúa ganando impulso. El país ha decidido respaldar dos proyectos clave: Neo Motors y NamX. Neo Motors, la primera marca marroquí de vehículos de consumo, tiene como objetivo fabricar 27,000 unidades al año, con una tasa de integración local del 65% y una inversión de 156 millones de dirhams. Por otro lado, NamX, una empresa afroeuropea líder en vehículos SUV premium de hidrógeno, ha colaborado con talentos marroquíes en el diseño de su prototipo.
El respaldo a estos proyectos se ha llevado a cabo con gran pompa y ceremonia, encabezada por el rey Mohamed VI, demostrando el compromiso del país con la industria automotriz y la movilidad sostenible. Marruecos busca consolidar su posición como una plataforma de producción automotriz competitiva y posicionarse como un referente en el desarrollo de nuevas formas de transporte eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Esta estrategia de Marruecos ha sido cuidadosamente calculada y se alinea con su enfoque en el sector automotriz, que ha atraído la atención de importantes multinacionales. Además, el país busca establecer alianzas para impulsar tecnologías emergentes como los vehículos de hidrógeno y los eléctricos de batería. Con la producción de automóviles en crecimiento y un sector automotriz en auge, Marruecos se posiciona como un actor clave en la industria automotriz en África y un impulsor de la innovación en el transporte sostenible.

-
Ciencia
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift
- La NASA Revela una nueva Tecnología que Podrá Ahorrar Miles de Millones en Transmisión de Energía