LinuxParty
La empresa de limpieza y seguridad japonesa Taisei ha desarrollado un dron para vigilar sus oficinas y asegurarse de que nadie se ha quedado trabajando. El dispositivo ha sido desarrollado junto al fabricante de drones NTT East, y pretende ser una manera de impedir que los empleados trabajen más de lo debido.
Japón lleva décadas teniendo problemas con una cultura del trabajo que pasa por trabajar todo lo que se pueda, e incluso tienen una palabra para definir a quienes mueren literalmente por trabajar demasiado: karoshi. Y este dron precisamente quiere ayudar a combatir esta cultura, y cuando los jefes de la empresa consideren que es la hora de terminar empezará a invitar a todos a que se vayan de la oficina.
Para efectuar su trabajo, el dron al que han bautizado como "T-Frend" sobrevuela las oficinas poniendo a todo volumen la canción “Auld Lang Syne”, un tema escocés que en Japón suele utilizarse para anunciar que los establecimientos están cerrando. También irá equipado con una cámara que permite grabar lo que está viendo en tarjetas microSD o que los jefes puedan monitorizar en tiempo real lo que pasa en las oficinas.
"Realmente no puedes trabajar cuando estás pensando "va a venir en cualquier momento", ni cuando oyes 'Auld Lang Syne' junto a su zumbido", ha dicho Norihiro Kato, uno de los directores de Taisei, a medios como el Japan Times. La idea por lo tanto es que el dron sea lo suficientemente molesto como para que decidas que es mejor no quedarte trabajando.
La empresa Taisei planea empezar a probar el 'T-Frend' a partir del próximo mes de abril, y el precio previsto por sus servicios ronda los 500.000 yenes al mes, que al cambio son unos 3.740 euros al mes.
Próximo paso: reconocimiento facial
Y es que tal sus desarrolladores ya están estudiando la posibilidad de introducir un sistema de reconocimiento facial. Con él, el dron no sólo te molestará, sino que podrá chivarse a los jefes de la empresa diciéndoles qué empleado exactamente es el que está intentando trabajar más de la cuenta.

-
Tecnología
- La 'pintura solar' que desarrolla Mercedes-Benz podría revolucionar la carga de vehículos eléctricos
- El sistema operativo Raspberry Pi ahora habilita Wayland de forma predeterminada en todos los modelos de Raspberry Pi
- Las ventas mundiales de vehículos eléctricos aumentaron un 30,5 % en septiembre
- Cómo un ingeniero desenmascaró una red internacional de robo de bicicletas - Por sus amigos de Facebook
- Un traje espacial inspirado en las dunas recicla la orina y la convierte en agua potable
- Alemania tiene demasiados paneles solares y eso ha hecho que los precios de la energía sean negativos.
- Una nueva batería avisa a los padres si su hijo se la ha tragado
- La industria de la tecnología se estaba desinflando. Luego vino ChatGPT
- Consejos para adquirir una computadora usada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- Extraer una pista de audio de un video mp4 con ffmpeg
- China usa aviones no tripulados para producir lluvia en la cabecera de los ríos.
- Alano, del Ejercito de Tierra vehículo terrestre no tripulado de la factoría española "EINSA"
- Dron anfibio que vuela y se sumerge en las profundidades del mar
- Canon obligada a enseñarles a sus clientes como saltarse las restricciones por la falta de chips para sus cartuchos de tinta.