LinuxParty
Hemos sido advertidos acerca de cómo antropomorfizar animales y máquinas nos pueden llevar por mal camino. Pero Edsger Dijkstra también advirtió (PDF) a los desarrolladores en contra del pensamiento de sus programas de esa manera "Creo que el antropomorfismo es lo peor de todo. Ahora he visto programas "tratar de hacer cosas", "esperando a hacer cosas", "creyendo que las cosas que hacen son verdad", No seas tan ingenuo como para creer que el uso del lenguaje es inofensivo. Se invita al programador a identificarse con la ejecución del programa y casi forzar sobre él el uso de semántica operacional". Un nuevo artículo da cuerpo a la declaración de Dijkstra, que proporciona un buen ejemplo de donde una analogía antropomórfica de la programación orientada a objetos se rompe cuando usted lo empuja demasiado lejos.
LPIC-1 Capítulo 2
EN ESTE CAPÍTULO SE ABARCAN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS DEL EXAMEN:
- 102.3: Administrar bibliotecas compartidas (1)
- 102.4: Usar los administradores de paquetes Debian (3)
- 102.5: Utilizar los administradores de paquetes RPM y Yum (3)
- 103.5: Crear, monitorizar y destruir procesos (4)
- 103.6: Modificar las prioridades de ejecución de procesos (2)
Notas del autor:
- Agradeceré infinitamente vuestro apoyo en www.facebook.com/4adminsys
- Para ampliar los conocimientos podéis pasaros por www.nebul4ck.wordpress.com
Bueno esta noche me he encontrado con un viejo amigo, un disco externo USB que tenía por ahí abandonado, y cuando he ido a montarlo me dice lo que no quiero escuchar, vamos lo que pasa con los amigos de verdad…
mount: /dev/sdb5: Can't read superblock
Total que en realidad me ha venido estupendamente para entrenarme un poco en dichosa faena. Os voy a contar como he conseguido recuperar la partición.
Lo primero que podemos deducir de este mensaje es que casi seguro que el primer superbloque está dañado ^ ^, por lo que una solución que podemos intentar darle, es recurrir a una de las copias automáticas de superbloque que el sistema de archivo realiza, bien ¿y como encuentro esa copia tan necesitada?, pues podemos hacerlo de diferentes maneras pero os voy a poner dos sencillas.
Un post en un medio pregunta ¿por qué, en esta era de la vigilancia y los problemas relacionados con la privacidad, no estamos haciendo un mayor uso de SSH para nuestras necesidades informáticas seguras?
"SSH ha sido siempre uno de los protocolos seguros más accesibles, en segundo lugar solamente detrás HTTPS.
El principal beneficio del software libre es, como su nombre indica, el acceso al funcionamiento interno de una aplicación. Teniendo en cuenta la fuente, usted puede estudiar cómo funciona una aplicación, cambiar, mejorar y ampliar su operación, pedir prestado y reutilizar el código (por los límites de la licencia de la aplicación), y el puerto de la aplicación de plataformas nuevas y emergentes.
Sin embargo, el acceso liberal no es siempre querido. Por ejemplo, un usuario posiblemente no desea cargar con la responsabilidad de crear y/o compilar el código. En su lugar, simplemente lo que desea, es instalar el software de un modo muy similar al tradicional "shrink-wrapped" insertarlo en el medio, configurar durante la ejecución (si procede), responder a algunas indicaciones, y listo. De hecho, para los usuarios de ordenadores, prefiere el software pre-construido. Lo que venga pre-montado es menos sensible a los caprichos del sistema y por lo tanto más uniforme y predecible.
El New York Times informa sobre un nuevo estudio de un destacado grupo de expertos ambientales que concluye que convertir materia vegetal en combustible líquido o electricidad es tan ineficiente que el enfoque es poco probable que pueda suministrar si quiera una fracción sustancial de la demanda mundial de energía. Añaden que de seguir tratando de alcanzar esta estrategia es probable que se utilicen vastas extensiones de tierras fértiles que podrían destinarse a ayudar a alimentar a la creciente población mundial. "Yo diría que muchas de las reclamaciones de los biocombustibles han sido exageradas dramáticamente", dice Andrew Steer, presidente del Instituto de Recursos Mundiales, una organización mundial de investigación con sede en Washington que publica el informe. "Hay otras vías más eficaces sin usar el carbono." El informe lleva preocupando durante años a los científicos sobre las políticas de biocombustibles en Estados Unidos y Europa, y es la llamada más fuerte hasta ahora realizada por el Instituto de Recursos Mundiales, conocido para el análisis no partidista de los problemas ambientales, para instar a los gobiernos a reconsiderar esas políticas.
Herramientas básicas para la línea de comandos Linux
La semana pasada publicamos una introducción (http://www.linuxparty.es/index.php/17-educacion/9264-curso-gratis-certificacion-lpic-1-400) a lo que sería el curso (capítulo a capítulo) para obtener* la certificación LPI 1 400, pues bien, hoy traemos el tema 1/10 en el que se abarcarán los siguientes objetivos del examen 101
- 103.1: Trabajar desde la línea de comandos (4)
- 103.2: Procesar flujos de texto mediante filtros (3)
- 103.4: Uso de flujos, pipes, y redirecciones (4)
- 103.7: Buscar archivos de texto mediante expresiones regulares (2)
(*) Siempre será un extra aquella información que podamos recabar de otros libros, enlaces, howtos, etc... Aquí se tratarán los objetivos de una forma 'tímida' aunque en muchos aspectos suficiente para estar preparados.
HECTOR es un robot-insecto. En concreto, un insecto palo. Se trata del resultado de una investigación llevada a cabo por un grupo de científicos de la Universidad alemana de Bielefeld. Este robot puede mover cada una de sus seis patas de manera independiente. Varios sensores le permiten reaccionar ante elementos de su entorno. Según los responsables del proyecto, HECTOR será de gran ayuda a la hora de estudiar las teorías de la locomoción animal. “No vamos a enviarlo a una alcantarilla ni nada por el estilo. Se trata sobre todo de entender cómo se mueve, cómo puede avanzar con seis patas. También queremos analizar varias teorías de biología y enriquecerlas con nuevas ideas”, explica Jan Paskarbeit, responsable del proyecto.
Casi tres años después desde que Google Drive empezara a funcionar, los usuarios de Linux todavía no tenemos un cliente oficial, razón por la que recomiendo DropBox. Si bien hay varios clientes no oficiales, ninguno de ellos es perfect.
Después de un largo período de tiempo, algunos pensábamos que el cliente oficial de Google Drive Linux nunca llegaría, sin embargo, hay un par de capturas de pantalla que indican lo contrario:
En este breve tutorial, le informaremos de cómo migrar de su anterior Joomla 2.5 a la versión Joomla 3.3 más reciente. ¿Está pensando en actualizar su versión de Joomla? Entonces, has entrado en el blog correcto.
Cosas que usted necesita para comprobar
1. Identifique sus extensiones de Joomla (componentes, plugins y módulos de terceros) que pueden dar problemas de compatibilidad con la actualización más reciente de Joomla 3.3. Puede que tenga que comprobar en la página web del proyecto o contactar con los desarrolladores para ver si hay nuevas versiones que usted necesite volver a instalar.
-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores