LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El próximo 13 de julio en Múnich se sentarán las bases de lo que será
el mayor parque generador de energías renovables del mundo, denominado Desertec Industrial Initiative.
El capítulo alemán del Club de Roma y la compañía aseguradora Munich Re
organizan en la capital bávara una conferencia para conocer qué
empresas, inversores, centros de investigación y constructores
comienzan a levantar en el desierto del Sáhara las plantas solares
termoeléctricas que, según sus previsiones, abastecerán en 2050 el 15%
de la demanda eléctrica europea y dos tercios de la del Norte de África
y el Medio Oriente.
Leer más: Europa inicia la carrera para explotar el sol del Sáhara. Escribir un comentario
Una charla magistral para emprendedores de todos los tiempos y edades la ofrecida por Jesús Alonso Gallo durante el pasado Iniciador Madrid y es que la experiencia, sin duda, es un grado. Cualquiera que se acerque o supere la treintena recordará el fenómeno sociológico que ‘PCfutbol‘ videojuego que lleva la impronta de este señor, representó en su tiempo.
Después de comprobar multitud de fuentes, antes de publicar la noticia, he decido que la que mejor fuente que lo explicaba era Slashdot y el NY Times, y así... Slashdot publicó: Después de años de especulaciones, Google ha anunciado Google Chrome OS,
que debería estar disponible a mediados del 2010. Inicialmente
destinados a los netbooks, sus principales puntos (dicen ellos) que sería la rapidez,
la sencillez y la seguridad - Lo que implica que los actuales S.O. no son líderes en estos ámbitos!. Google Chrome OS se ejecutará en dos
arquitecturas: x86 y ARM, utiliza un kernel de Linux, con un nuevo
sistema de ventanas (donde suponemos que está el cambio, X11 + unas nuevas librerías al estilo GTK o KDE). Según Google, "Para los desarrolladores de
aplicaciones, la web es la plataforma. (continúa)
"IBM acaba de publicar Milepost CCG,« el primer compilador del mundo de código abierto con capacidad de auto aprendizaje". El compilador analiza el software y determina las optimizaciones de código que serán más eficaz durante la compilación utilizando técnicas de aprendizaje automático. Experimentos llevados a cabo con el compilador, han alcanzado un promedio del 18% de mejora del rendimiento.
El terminal One está siendo desarrollado por Geeks’Phone, compañía situada en Madrid. El sábado hicieron una pequeña presentación del producto, que de momento está en fase de desarrollo, en Barcelona mostrando los puntos fuertes y una unidad de prueba.
La empresa militar DARPA ha contratado a una empresa para que desarrolle una máquina que se encargue de “leer” lo que se dice en Internet para tratar de reducir la separación entre la cada vez mayor cantidad de textos digitalizados y ese apetito “insaciable” de la comunidad de usuarios por introducir esos datos.
Hoy empiezo titulando con mis propias declaraciones extraídas de la videoentrevista que podéis ver más abajo
Resulta que esta semana he sido invitado por el foro universitario de medios digitales Funimedia para hablar en la mesa “Nuevos Medios en tiempos de crisis”, donde he coincidido con viejos amigos como Gumersindo Lafuente o Mario Tascon para explicar cómo, mientras los medios tradicionales llevan a cabo reducciones masivas de plantilla, aún quedamos unos pocos aventureros del Periodismo que nos dedicamos a lanzar nuevos medios inspirados en el paradigma digital.
"corresponde a una elección del Gobierno y a una opción política" y
consideró también decisiva la apuesta por los coches eléctricos "para
el combate del endeudamiento externo". Además, el primer ministro se
refirió a los beneficios ambientales que podría suponer su introducción
en las ciudades, en las que ayudará igualmente a reducir el ruido y
aumentar la calidad de vida. "Cuando las urbes experimenten la vida con
vehículos eléctricos, sin emisiones y sin ruido, jamás querrán volver
atrás", vaticinó el gobernante portugués.
Hace tiempo que venimos hablando de los nuevos sistemas de ficheros
que se están imponiendo en las distribuciones Linux y que demuestran
que las prestaciones de los sistemas de almacenamiento pueden mejorarse
de forma notable con estos nuevos desarrollos.
Recientemente tuve el honor de moderar la mesa ‘Emprender en Internet’ correspondiente a la 93 edición del foro de emprendedores Thursday, donde intercambiaron impresiones Sebas Muriel, responsable de red.es
y vivo ejemplo de que ser un alto directivo de la Administración no es
incompatible con entender y trabajar para los emprendedores, y Antonio Gonzalez Barros, presidente del Grupo Intercom durante los últimos quince años y promotor de algunos de los proyectos más exitosos de la Internet hispana (Infojobs, Softonic, eMagister, Neurona…)
-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta